Geología aplicada y ambiental: Recursos geológicos e impactos de su explotación II

Logo IEDA

2º de Bachillerato

Geología

Contenidos

Geología aplicada y ambiental:

Recursos geológicos e impactos de su explotación II

Terminamos esta parte de los recursos geológicos, dentro de la Geología ambiental y aplicada, hablando de los suelos.

Importante

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, formada por rocas alteradas por su interacción con el aire de la atmósfera, con el que están en contacto. Ese soporte inerte (de unos cm a pocos m de espesor, se mezcla con aire, agua, organismos vivos y materia orgánica en descomposición, constituyendo así el soporte del que las plantas extraen sus nutrientes. El suelo debe desarrollarse en las mejores condiciones posibles para poder producir otro recurso, la agricultura, del que obtenemos la mayor parte de los alimentos.

El suelo
Vídeo alojado por Biodiversidad Mexicana en YouTube 

Muchos suelos (dependiendo la naturaleza de la roca del sustrato, del clima, humedad, etc.) llegan a contener cantidades importantes de algunas sustancias (arcilla, turba, metales –hierro y aluminio-), que constituyen otra fuente de recursos naturales.

Los suelos tardan en formarse decenas y hasta centenares de años, pero siendo un gran “tesoro” natural, son muy frágiles ante procesos naturales como la erosión y pueden ser dañados por impactos como la contaminación, sobreexplotación y empobrecimiento de su fertilidad, la degradación biológica, la compactación y pérdida irreversible del mismo por recubrimientos artificiales (por ejemplo, el asfaltado).

En el estudio del suelo convergen aspectos geológicos, biológicos, químicos, ecológicos, agrícolas, etc., por lo que la Edafología o ciencia del suelo, se concibe con un enfoque multidisciplinar.

El suelo es un medio dinámico que se origina y evoluciona dependiendo de procesos naturales edafogenéticos. Y al mismo tiempo es un medio enormemente frágil, siendo la erosión y la contaminación sus principales riesgos, que nos conviene conocer y combatir para preservar esa débil capa de la que depende la vida y la salud de los ecosistemas.