1. Características de los suelos: componentes

Importante

El suelo está constituido por una fracción sólida predominantemente de origen mineral, procedente de la degradación de las rocas, una fracción orgánica, agua y una fracción gaseosa que forma la atmósfera del suelo. Todas están sujetas a una continua evolución que tiene lugar a lo largo de siglos, y que es el resultado de la interacción entre la materia mineral y la orgánica bajo la acción del clima y los seres vivos.

 

Componentes del suelo
Elaboración propia

Actividad desplegable

Si piensas un poco seguro que podrás relacionar cada componentes de suelo con alguna de sus características:

- Microorganismos procariontes que intervienen en la humifícación y mineralización de la materia orgánica (algunas fijan el N2 atmosférico):  .

- Silicatos de aluminio con estructura en láminas o capas de tetraedros de Si-O. Sus cargas negativas retienen cationes que pueden absorber e intercambiar: .

- Ligados con frecuencia a coloides que forman minerales de alteración. Muchos tienen gran importancia por ser nutrientes básicos de los vegetales: .

- Formado por restos orgánicos muy poco elaborados y aún identificables, como hojarasca, restos animales y plantas, etc.:  .

- Forma una fina película en la superficie de las partículas del suelo, en los poros más finos, y cuya retención por la fracción mineral, impide que sea absorbida por las raíces: .  

- Son el producto final de los ciclos biogeoquímicos, donde los microorganismos convierten estos elementos procedentes de la materia orgánica, en sales inorgánicas, que sirven de nuevo como nutrientes: 

- Formada por organismos vivos variados y por materia orgánica:  .

- Proceden de la meteorización de la roca madre y está constituida por minerales  resistentes de la misma, como el cuarzo:  .

- Benefician al suelo removiendo y tragando suelo con materia orgánica que vuelve a expulsar: .

- Se infiltra verticalmente por gravedad, a través de los poros del suelo:

- Organismos  eucariontes heterótrofos que intervienen como descomponedores de materia orgánica:  .

- Suelen ser de Fe, Al, Si (sílice), y MgOriginan formas insolubles o amorfas, coloidales, que se asocian a las arcillas, principalmente :   .

Enable JavaScript

Para saber más

Los restos de materia orgánica fresca, experimentan los siguientes procesos:

- Descomposición microbiana: liberación de compuestos simples solubles. que se mineralizan y convierten en compuestos inorgánicos solubles o gaseosos, como el CO2.

- Humificación: la materia orgánica fresca se transforma en moléculas orgánicas complejas de naturaleza coloidal y color oscuro, cuyo conjunto forma el humus. 

El humus
Vídeo alojado por Miguel Ángel Fernández en YouTube