1.1. Definición

Actividad
Llamamos Sociedad de la Información a la sociedad en la cual el tratamiento, distribución y uso de la información organiza y controla las actividades en todos los campos: económico, social y cultural.
Está definición de Sociedad de la información fue desarrollada por primera vez por el economista Fritz Machlup en su libro de 1962 "The production and distribution of knowledge in the United States" ("La Producción y Distribución del Conocimiento en los Estados Unidos"). El concepto surgió por la necesidad de denominar a una sociedad en la que ya no primaba la actividad manipulativa. Poco a poco, la digitalización de la información y los avances en telecomunicaciones dieron lugar a cambios no sólo en los procesos productivos sino también en las relaciones sociales.
A lo largo de estos años, muchos han sido los detractores y los defensores de este nuevo concepto de sociedad que, a pesar de los frenéticos cambios que ha sufrido, se ha impuesto abarcando todos los campos de la sociedad.
![]() |
Img 2. Logo CMSI
Todos los derechos reservados
|
Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento; el conocimiento implica necesariamente disponer de información, pero es un término mucho más amplio que incorpora una noción más global e integradora y que va más allá del mero aspecto económico.
El término Sociedad del conocimiento (knowledge society) o su variante “sociedades del saber”, se hizo popular hacia finales de los años 90, como una evolución del término Sociedad de la información. La propia UNESCO lo adoptó en 2005.

Importante
<<El concepto de “sociedad de la información”, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora.
...
El desarrollo de sociedades del conocimiento no está dominado por los aspectos tecnológicos de las TIC sino que fortalece los aspectos plurales del acceso al aprendizaje y de un amplio acceso a las oportunidades de creación de conocimientos por parte de individuos y comunidades.>>
Informe "Hacia las sociedades del conocimiento" de la UNESCO

Objetivos
Para obtener más información sobre la CMSI, sus objetivos y sus compromisos, visita esta web:
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)
La UNESCO dispone también de un espacio dedicado a la Sociedad del conocimiento:
