2. Factores del Rendimiento

La fisióloga francesa Veronique Billat, en su libro “Fisiología y Metodología del Entrenamiento - de la teoría a la práctica” (Paidotribo 2001) define el rendimiento deportivo como “una acción motriz, cuyas reglas fija la institución deportiva, que permite al sujeto expresar sus potencialidades físicas y mentales” (Billat, 2002). El rendimiento deportivo puede ser entendido en términos de eficacia o en términos de eficiencia. En términos de eficacia decimos que se ha producido un buen rendimiento deportivo cuando se cumple el objetivo para el que se entrena o se compite (por ejemplo: el resultado en competición deseado, se ha conseguido la marca esperada, se ha mejorado la técnica, etc.). En términos de eficiencia, el rendimiento se mide por la relación entre el resultado obtenido y el coste que este ha supuesto (por ejemplo: tiempo empleado, recursos económicos, personales, institucionales, etc.). Esta última forma de entender el rendimiento deportivo nos ayuda a conocer mejor la presencia de los diferentes factores que tienen influencia sobre el rendimiento (psicológicos, técnicas, tácticos, ambientales, etc.).

Los factores que influyen en el rendimiento pueden dividirse en dos grandes grupos: factores internos y factores externos (figura 4).

Factores condicionantes del rendimiento deportivo

Figura 4. Factores condicionantes del rendimiento deportivo (adaptado de Gonzalez Badillo, 2006).
Imagen de elaboración propia

Dentro de los factores internos podemos destacar aquellos relacionados con las capacidades físicas del deportista (talento) y los relacionados con las capacidades psíquicas.

  • Capacidades físicas (talento). La dotación genética del deportista va ser un factor determinante del nivel de desarrollo que el mismo podrá alcanzar en determinados indicadores fisiológicos. Los valores de consumo máximo de oxígeno, la actividad enzimática muscular, la proporción de los diferentes tipos de fibras musculares, la altura, la envergadura, etc., van a tener influencia sobre las posibilidades de rendimiento que pueda alcanzar el deportista.

  • Capacidades psíquicas. Del mismo modo, las distintas capacidades cognitivas, afectivas, volitivas, motivacionales, etc., también serán importantes para alcanzar el rendimiento deportivo.

 

Con respecto a los factores externos o factores ambientales, podemos diferenciar entre aquellos que van a resultar ser condicionantes específicos y condicionantes comunes.

  • Condicionantes específicos. Estos están relacionados con el propio proceso de entrenamiento. Que el mismo tenga una estructura adecuada para el desarrollo de las capacidades físicas y psicológicas, además de todos aquellos aspectos técnicos y tácticos que provoquen en el deportista las adaptaciones adecuadas para obtener el rendimiento deseado.

  • Condicionantes comunes. Aquellos aspectos relacionados con el entorno familiar, ayudas económicas, medios disponibles, dedicación, organización federativa, profesionalidad, etc., también van a tener influencia sobre las posibilidades de rendimiento que el deportista posee.

 

Todos estos factores pueden influir positiva o negativamente en el rendimiento en términos de eficacia y es necesario conocerlos ya que pueden servir como base para orientar el entrenamiento.