1. ¿Qué es un trastorno?
![]() |
Por geralt en Pixabay (CC0) |
Antes de nada, debemos entender que un trastorno es aquel comportamiento que se aleja de la respuesta normal que da el grupo al que pertenece el individuo. Hay que entender que no se consideran comportamientos anómalos aquellos que, sin más, se salen de las pautas comunes, cuando estos no relevantes (por ejemplo, seguir una dieta especial). Es por eso que hay que especificar el uso del concepto anómalo y entenderlo más como la incapacidad de desempeñar de un modo efectivo las exigencias socioculturales del entorno, que como una mera desviación estadística.
Una vez indicado qué es lo anómalo, hay que entender qué es un trastorno de la personalidad. Y es que un trastorno de este tipo no es lo mismo, por ejemplo, que una enfermedad médica o un trastorno clínico, ya que mientras este último tiene un comienzo y un final concretos, como puede ser un ataque de ansiedad, el de la personalidad se desarrolla en la infancia o adolescencia y persiste durante toda la vida de adulto del sujeto, causándole males en sus relaciones personales e interacciones sociales, así como en sus funciones cognitivas y afectivas.
En torno al origen de los mismos se habla de si estos son genéticos, es decir, heredados de los padres, o ambientales, dependientes del entorno y las experiencias vividas. La influencia de este último es clara, pero hay que indicar que la comunidad científica, cada vez más, esté abogando por la idea de que el origen de muchos de estos trastornos puede tener causas genéticas.

Actividad
- Hay que especificar el uso del concepto “anómalo” y entenderlo más como la incapacidad de desempeñar de un modo efectivo las exigencias socioculturales del entorno que como una desviación estadística.
- Un trastorno de la personalidad se desarrolla en la infancia o adolescencia y persiste durante toda la vida de adulto del sujeto, causándole males en sus relaciones personales e interacciones sociales, así como en sus funciones cognitivas y afectivas.

Conocimiento previo
En la antigüedad, y actualmente en algunas zonas del planeta, los trastornos de la personalidad se trataban desde el ámbito de la superstición ya que se creía que las personas que mostraban un comportamiento anómalo bien podían estar poseídas por un demonio bien podían practicar artes oscuras y ser brujos y hechiceras. Actualmente, se estudian científicamente aceptando como válidos únicamente aquellos datos demostrados racionalmente siguiendo el método de investigación científica.
Pero esto no solo ocurría con la psicología y los trastornos de la personalidad, recordemos que la mitología, la religión y la superstición, antes de que apareciera la ciencia con su método de investigación racional, eran la fuente de conocimiento y respuesta a todas las preguntas que nos hacíamos...