Descripción de la tarea

La antigua Grecia, la Hélade como los griegos la conocían, no era un país en el sentido moderno de la palabra; ni siquiera era una unidad política como lo fueron los antiguos imperios de Persia, Egipto, o incluso el que construyó la ciudad de Roma. Grecia estaba constituida por numerosas πόλεις independientes entre sí pero que compartían y sentían profundamente aquello que las unía: la lengua, la cultura, los dioses y el ansia de libertad. 

desarrollo

1.ª actividad. τὰ μαθήματα, lo aprendido


1. Diferentes etnias, diferentes políticas

 

Acrópolis
Vista de la Acrópolis
Imagen de Mstyslav Chernov (modificada). Licencia CC

"La tierra mejor sufrió continuamente cambios de habitantes, a saber: la que ahora se llama Tesalia y Beocia, la mayor parte del Peloponeso, excepto Arcadia, y de la restante, las regiones mejores. (...) El Ática al menos, que permanecía sin discordias desde muy antiguo por la pobreza de su suelo, la habitaron siempre los mismos hombres".

Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso

Cuando hablamos de Grecia hoy en día, nos referimos a un país situado al este de Europa, con una unidad política que en la Grecia Antigua no existía. Grecia, a partir del siglo VIII a.n.e., estaba formada por una suma de πόλεις, pequeños estados independientes .

  • ¿Qué era una πόλις? ¿Qué elementos la constituían?

Atenas, Esparta, Corinto, Argos… tenían gobiernos, leyes y moneda propias, pero todos sus ciudadanos tenían clara su pertenencia a una unidad más amplia: se consideraban a sí mismos griegos, diferentes a aquellos que denominaban βάρβαροι.

  • ¿Qué señas de identidad les hacían considerarse miembros de una misma comunidad?
  • ¿Qué significado y etimología tiene la palabra βάρβαρος?
  • ¿Qué significa en cambio la palabra ξένος? ¿Qué diferencia tiene con respecto a βάρβαρος?
2. La educación en Esparta y Atenas

 

Jóvenes
Dibujo de Alexandr Ivanov
Dominio público

La manera de educar a los niños y a los jóvenes en Esparta y en Atenas era muy diferente.

  • Cuenta en pocas líneas en qué consistían básicamente estas diferencias: con qué objetivos se les educaba; qué métodos se empleaban; quiénes eran los encargados de enseñar a los jóvenes en las dos ciudades.
  • ¿Qué historiador nos cuenta todo esto? ¿En cuál de sus obras?

También la educación de las mujeres era peculiar en Esparta, muy diferente de la que se les daba en otros lugares de Grecia.

  • ¿En qué consistían estas diferencias?
  • ¿Cómo se educaba a las mujeres en Atenas?

Las duras condiciones de la educación espartana estaban dictadas por sus también durísimas leyes.

  • Escribe brevemente sobre el legislador que las impuso y sobre los motivos que le impulsaron a elaborar unas leyes tan severas.
3. Señas de identidad

 

Santuario de Delfos. Maqueta

A. Delfos fue también un importante elemento integrador en la cultura de Grecia: todos los griegos, fuera cual fuera su lugar de procedencia, fuera cual fuera su condición social, adoraban a Apolo y acudían a su oráculo; era allí, más que en otro lugar, donde se sentían, antes que nada, griegos, gracias a la unión que les proporcionaban la lengua y la religión comunes.

  • ¿Cómo se hacían las consultas y qué pasos había que seguir?
  • ¿Cuál era el papel de la pitonisa y cuál el de los sacerdotes?
  • Cita al menos a tres personajes históricos o legendarios que acudieran a Delfos, y los mensajes que recibieron del oráculo.

 

 

Santuario de Delfos. Maqueta
Imagen de dominio público

 Maqueta de la antigua Olimpia

B. Las competiciones deportivas eran también un motivo de unión y reunión entre los griegos. Los atletas no eran profesionales, pero habían de ser varones, griegos y libres. Para celebrar los Juegos Olímpicos se decretaba la llamada Tregua Sagrada, que todos los pueblos estaban obligados a respetar. Los atletas partían con sus entrenadores hacia Olimpia, camino que a veces era largo y difícil. Allí entrenaban durante un mes: los que finalmente eran seleccionados hacían un juramento: competir con honor, siguiendo las normas.

Los Juegos comenzaron siendo solamente un encuentro de un día para una carrera y llegaron a durar cinco días y a incluir diez competiciones en el año 471 a.C.

  • ¿Qué competiciones incluyeron los JJOO a partir de este año?

 Los olímpicos no eran los únicos juegos panhelénicos que se celebraban en Grecia. 

  • ¿Cuáles eran los otros tres?
  • ¿Dónde y en honor de qué dioses se celebraban?
  

 Maqueta de la antigua Olimpia
Imagen de Carole Licencia CC

2.ª actividad. ἡ ἱστορία, la investigación

Los pueblos y sus lenguas

El griego no fue una lengua uniforme, común a todos los pueblos. Las mismas dificultades de comunicación que favorecieron la independencia política de las polis ayudaron a conservar unas diferencias dialectales propias de las etnias originarias de cada una: esas diferencias nunca dificultaron el entendimiento entre unos griegos y otros, que percibían su lengua como una sola.  Las variantes fonológicas y gramaticales eran incluso perfectamente conocidas, porque las incorporó la misma literatura. 

Cada uno de los géneros literarios antiguos está relacionado con un dialecto determinado:

La lengua homérica es una mezcla de elementos dialectales. Homero procedía, según tradición, de Quíos (Jonia), pero seguramente recorrió muchas regiones de Grecia, asimilando rasgos de otros dialectos. Hesíodo, beocio de origen, imitó la lengua épica, tal como lo hicieron la poesía yámbica y la elegíaca, predominantemente jonias.

La lírica monódica encontró su expresión en el eolio de Lesbos que es la tierra de Safo. En cambio, la lírica coral nació en el mundo dorio, por eso Píndaro, aun siendo de Tebas, usa este dialecto para sus himnos.

El teatro nace en Atenas y su vehículo habitual de expresión es el ático.

Dialectos griegos

Tu trabajo de investigación consiste en averiguar cuáles fueron los principales dialectos griegos y situarlos en este mapa, a partir de la numeración que aparece en él (puedes agruparlos por colores, puesto que algunos de los dialectos se hablaban en zonas distintas de Grecia).

Una vez situados los dialectos griegos, di qué dialecto se hablaba en cada una de estas ciudades:

  • Corinto
  • Tebas
  • Esparta
  • Argos
  • Olimpia
  • Delfos
  • Atenas
  • Mileto
  • Cnosos
  • Rodas

 

 Dialectos griegos
Imagen modificada de ArinArin. Licencia CC
 

 

 

 

Puedes utilizar el material trabajado previamente en las tareas individuales.