4. David Hume y la radicalidad del empirismo.
La filosofía de David Hume es la plasmación más radical de los planteamientos empiristas, tanto en lo que respecta a la teoría del conocimiento, como en su aplicación a otros terrenos filosóficos, como la Ética o la crítica de la religión. Hume se inspira tanto en la obra de Locke como en la de Berkeley, pero irá mucho más allá que ellos en su crítica a la metafísica (tanto es así que el propio Kant reconocerá luego su deuda con él).
En nuestra exposición vamos a intentar mostrar la filosofía de Hume basándonos en un único principio filosófico, que podemos llamar el principio semántico o del significado, para luego ir deduciendo consecuencias de dicho principio. Tal principio no es otro que la plasmación de las posturas empiristas que hemos visto desde el principio del tema, y dice así:

Actividad de Lectura
"Si albergamos la sospecha de que un término filosófico se emplea sin significado o idea alguna (como ocurre con harta frecuencia), sólo habrá que preguntar de qué impresión deriva la supuesta idea; y, si es imposible asignarle una, se habrá confirmado nuestra sospecha".
![]() |
David Hume, por Allan Ramsay. |
Este fragmento está entresacado de la Investigación sobre el entendimiento humano, en su sección segunda.
Luego ya tenemos el primer principio desde el que vamos a desarrollar toda la filosofía empirista de Hume. Aunque es necesario aclarar un concepto: qué son las impresiones. Y es que, para este autor, todas nuestras ideas no son sino copias de nuestras impresiones, de los datos inmediatos de nuestra experiencia (sea ésta externa o interna). Todo parte por lo tanto de la experiencia sensible, remite al mundo de los sentidos, como en Berkeley, pero ahora habrá que diferenciar entre las percepciones primeras, más intensas, al ser directas, y las ideas, que serían entonces percepciones como "de segundo grado", es decir, menos vivas o intensas.
Hume parte de todas nuestras percepciones iniciales, sean sensaciones o sentimientos, para llegar luego a la reflexión. Por eso, como hemos dicho antes, cuando tenga dudas acerca del significado de una palabra (lo que en ocasiones ocurre con los propios términos filosóficos), lo que tengo que hacer es buscar la impresión sensible de la que deriva dicho término. Si no encuentro impresión alguna en la que basarme para dicho término, entonces es que estoy utilizando un término vacío, sin significado alguno.
Vamos a ver en el siguiente vídeo un resumen de los principales aspectos que luego iremos desarrollando:
Vídeo de krisangel23 en Youtube |

Importante
Importante
La filosofía de Hume representa un planteamiento empirista más radical que el de Locke. Al explicar el origen del conocimiento diferencia entre impresiones e ideas. Las impresiones son las percepciones directas (externas o internas) y las ideas su reflejo, por lo que carecen de la intensidad de las primeras. Según su principio semántico, un concepto solo posee significado si remite a la experiencia, a una determinada impresión sensible.