![]() |
Haussmann, Retrato de Bach, 1746 |
La cumbre la música barroca la encontramos en la prolífica obra de un compositor alemán, Johann Sebastian Bach (1685-1750), uno de los mayores hitos de la música de todos los tiempos, un virtuoso de todos los instrumentos especialmente del violín y del órgano, una figura clave en la historia que sintetizó los estilos italiano, francés y alemán y compuso obras de inigualable calidad, perfección técnica y belleza. Perteneciente a una de las mejores familias de músicos de toda Europa, fue un referente para todos los músicos posteriores, como Mozart y Beethoven. De hecho, el fin de la música barroca se establece en 1750, fecha de la muerte de este prestigioso compositor y genio entre los genios.
Hombre profundamente religioso, en su obra se funden las composiciones destinadas a la iglesia luterana y las corrientes estilísticas del barroco europeo conformando una vasta producción que abarca las piezas instrumentales y vocales que van desde las fugas, cantatas y oratorios hasta sus conciertos y pasiones. Comenzó muy joven de manera autodidacta a estudiar música, copiando partituras de Monteverdi y Vivaldi, y hasta aprendió a fabricar instrumentos. Fue organista de la ciudad de Leipzig durante treinta años, labor que compaginó con la de ferviente compositor y teórico musical, con tratados imprescindibles como El arte de la fuga.
Estudioso de las posibilidades expresivas y dramáticas de todos los instrumentos, sus suites para orquesta se consideran el culmen de la música instrumental de toda la historia. Entre sus obras maestras cabe citar su composición para órgano Tocata y fuga en re menor, Misa en si menor, Concierto italiano, los Conciertos de Brandemburgo y la Pasión según San Mateo.
El genio de Bach domina toda la producción barroca alemana, pero hay que destacar a otros grandes compositores, como Pachelbel, amigo del padre de Bach que compuso deliciosas obras para órgano y orquesta como su famoso Canon en re mayor, y Telemann, compositor a medio camino entre el Barroco y el Clasicismo y uno de los autores más prolíficos de la historia de la música.
J. S. Bach: Orchestral Suite No. 2 in B minor, BWV 1067. Vídeo de András Vass alojado en Youtube |