1.3. Alemania e Inglaterra

Haussmann, Retrato de Bach, 1746

Haussmann, Retrato de Bach, 1746
Imagen en Wikipedia de Dominio público

La cumbre la música barroca la encontramos en la prolífica obra de un compositor alemán, Johann Sebastian Bach (1685-1750), uno de los mayores hitos de la música de todos los tiempos, un virtuoso de todos los instrumentos especialmente del violín y del órgano, una figura clave en la historia que sintetizó los estilos italiano, francés y alemán y compuso obras de inigualable calidad, perfección técnica y belleza. Perteneciente a una de las mejores familias de músicos de toda Europa, fue un referente para todos los músicos posteriores, como Mozart y Beethoven.  De hecho, el fin de la música barroca se establece en 1750, fecha de la muerte de este prestigioso compositor y genio entre los genios.

Hombre profundamente religioso, en su obra se funden las composiciones destinadas a la iglesia luterana y las corrientes estilísticas del barroco europeo conformando una vasta producción que abarca las piezas instrumentales y vocales que van desde las fugas, cantatas y oratorios hasta sus conciertos y pasiones. Comenzó muy joven de manera autodidacta a estudiar música, copiando partituras de Monteverdi y Vivaldi, y hasta aprendió a fabricar instrumentos. Fue organista de la ciudad de Leipzig durante treinta años, labor que compaginó con la de ferviente compositor y teórico musical, con tratados imprescindibles como El arte de la fuga.

Estudioso de las posibilidades expresivas y dramáticas de todos los instrumentos, sus suites para orquesta se consideran el culmen de la música instrumental de toda la historia. Entre sus obras maestras cabe citar su composición para órgano Tocata y fuga en re menor, Misa en si menor, Concierto italiano, los Conciertos de Brandemburgo y la Pasión según San Mateo.

El genio de Bach domina toda la producción barroca alemana, pero hay que destacar a otros grandes compositores, como Pachelbel, amigo del padre de Bach que compuso deliciosas obras para órgano y orquesta como su famoso Canon en re mayor, y Telemann, compositor a medio camino entre el Barroco y el Clasicismo y uno de los autores más prolíficos de la historia de la música. 

J. S. Bach: Orchestral Suite No. 2 in B minor, BWV 1067.
Vídeo de András Vass alojado en Youtube

Para saber más

Otro instrumento clave del barroco: el órgano
Órgano con trompetería de batalla

Órgano con trompetería de batalla
Imagen de Carlos Jalle en Wikipedia bajo Licencia GNU

Instrumento musical de viento accionado por un teclado, formado por cientos de tubos metálicos que hacen pasar el aire a través de ellos, produciendo el sonido. Estos tubos se organizan según el sonido que producen en los llamados juegos o registros. Los órganos son instrumentos de tamaño descomunal y gran complejidad, que se accionan mediante pedales y teclados, existiendo hasta cuatro teclados diferentes para aquellos órganos de mayores dimensiones. Una peculiaridad de los órganos españoles es que existe una fila de tubos dispuestos de manera horizontal denominados trompetería de batalla que producen un sonido muy particular de una gran belleza. 

Hudson, Retrato de Händel, 1741

Hudson, Retrato de Händel, 1741
Imagen en Wikipedia de Dominio público

En Inglaterra destacará un compositor nacido en Alemania pero nacionalizado inglés, contemporáneo de Bach y en ocasiones su rival: George Friederich Händel o Haendel, en palabras de Beethoven, el maestro de todos nosotros, el compositor más grande que jamás haya existido.

Su amplia producción abarca todas las composiciones y estilos en donde funde lo mejor de la tradición musical italiana, francesa y alemana, predominando sus óperas y oratorios, como su célebre El Mesías del que ya conoces el Aleluya.

Se estableció en Inglaterra donde trabajó al servicio del rey Jorge I, fundó su propia compañía de ópera y colaboro estrechamente con la Royal Academy of Music de Londres. Para la familia real compuso algunas de sus más célebres obras, como su Música acuática y Música para los reales fuegos artificiales, estrenada en 1749 ante nada menos que doce mil personas.

Su estilo se basa en estructuras sencillas, al contrario que las de su contemporáneo Bach, con una gran fuerza dramática y elegantes melodías  como quedan reflejadas en su ópera más célebre, Rinaldo, aunque será recordado por sus rotundos y grandioso oratorios, donde además de El Mesías hay que resaltar los de Saúl e Israel en Egipto

Importante

La música barroca alemana tiene en Bach a su máximo exponente, siendo uno de los compositores más importantes de la historia. Sus suites para orquesta se consideran el culmen de la música instrumental. Entre sus obras destacan sus Conciertos de BrandemburgoLa Pasión según San Mateo y Tocata y fuga en re menor. En Inglaterra destacó otro genio de la música, Händel, creador de majestuosas óperas y oratorios, siendo el más célebre de todos El Mesías. 

Comprueba lo aprendido

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

Bach fue uno de los más célebres compositores de la historia, perteneciente a una amplia de músicos, fue de la ciudad de Leipzig durante treinta años. Se considera que sus para orquesta son el culmen de la música . Fue un hombre de una profunda religiosidad, y su muerte en 1750 coincide con el fin de la música . Händel prefiere unas estructuras compositivas más , y trabajó al servicio de la británica. Compuso óperas y de gran éxito, siendo El su obra más conocida y representativa. 

Habilitar JavaScript