3.2. Gramática. Morfología verbal
Morfología verbal
A lo largo del curso hemos estudiado la conjugación del tema de presente (en sus tiempos presente e imperfecto), del aoristo (en sus formas sigmática y radical) y del futuro; en los modos indicativo, infinitivo y participio. También han aparecido algunas formas verbales en modo imperativo.
Habrás observado que una característica del verbo griego es que no se agrupa en conjugaciones (verbos en -ar, en -er y en -ir), como en castellano o latín. Así que, con carácter general, podemos afirmar que todos los verbos griegos se dividen en dos tipos que siguen aproximadamente una manera de conjugarse, con algunas variantes:
- Verbos temáticos: son los más frecuentes, λύω "desatar" (unen las desinencias a la raíz por medio de las vocales ε y ο).
- Verbos atemáticos: el verbo copulativo εἰμί es el más usado (unen directamente la raíz con las desinencias).
También hemos conocido dos voces: activa y media.
Vamos a repasar lo visto hasta ahora: te presentamos la conjugación del verbo copulativo εἰμί y del verbo modelo λύω ("desatar"). Junto a ellos, para ejemplificar el aoristo radical, incluimos el aoristo del verbo λείπω ("dejar").
1. Voz activa
εἰμί | conjugación temática | |||||||||||||
indicativo | imperativo | |||||||||||||
tema de presente | tema de aoristo | tema de futuro | ||||||||||||
presente |
imperfecto | futuro |
presente |
imperfecto | sigmático | radical |
presente | |||||||
1.ª | ἐγώ | εἰμί | ἦν | ἔσομαι | λύω | ἔλυον | ἔλυσα | ἔλιπον | λύσω | |||||
2.ª | σύ | εἶ | ἦσθα | ἔσῃ | λύεις | ἔλυες | ἔλυσας | ἔλιπες | λύσεις | λύε | ||||
3.ª | ἐστί | ἦν | ἔσται | λύει | ἔλυε | ἔλύσε | ἔλιπε | λύσει | ||||||
1.ª | ἡμεῖς | ἐσμέν | ἦμεν | ἐσόμεθα | λύομεν | ἐλύομεν | ἐλύσαμεν | ἐλίπομεν | λύσομεν | |||||
2.ª | ὑμεῖς | ἐστέ | ἦτε | ἔσεσθε | λύετε | ἐλύετε | ἐλύσατε | ἐλίπετε | λύσετε | λύετε | ||||
3.ª | εἰσί(ν) | ἦσαν | ἔσονται | λύουσι(ν) | ἔλυον | ἔλυσαν | ἔλιπον | λύσουσι(ν) |
2. Voz media
conjugación temática | ||||||||||
indicativo | imperativo | |||||||||
tema de presente | tema de aoristo | tema de futuro | ||||||||
presente |
imperfecto | sigmático | radical |
presente | ||||||
1.ª | ἐγώ | λύομαι | ἐλυόμην | ἐλυσάμην | ἔλιπόμην | λύσομαι | ||||
2.ª | σύ | λύῃ | ἐλύου | ἐλύσω | ἐλίπου | λύσῃ | λύου | |||
3.ª | λύεται | ἐλύετο | ἔλύσατο | ἐλίπετο | λύσεται | |||||
1.ª | ἡμεῖς | λυόμεθα | ἐλυόμεθα | ἐλύσαμεθα | ἐλιπόμεθα | λύσομεθα | ||||
2.ª | ὑμεῖς | λύεσθε | ἐλύεσθε | ἐλύσασθε | ἐλίπεσθε | λύσεσθε | λύεσθε | |||
3.ª | λύονται | ἐλύοντο | ἔλυσαντο | ἐλίποντο | λύσονται |
Nota
Los verbos atemáticos tienen como desinencia de 2.ª persona del singular primaria -σαι, y secundaria -σο (presente: δύνασαι; imperfecto: ἐδύνασο; aoristo ἐδυνάσου).
3. Formas nominales
εἰμί | conjugación temática | |||||||||
tema de aoristo | ||||||||||
presente |
futuro |
tema de presente | sigmático | radical |
tema de futuro
|
|||||
infinitivo | εἶναι | ἔσεσθαι | activo | λύειν | λῦσαι | λυπεῖν | λύσειν | |||
medio |
λύεσθαι | λύσασθαι | λυπέσθαι | λύσεσθαι | ||||||
participio | ὤν, οὖσα, ὄν | ἐσόμενος, η, ον | activo | λύων, λύουσα, λύον |
λύσας, σασα, σαν | λυπών, οῦσα, όν | λύσων, σουσα, σον | |||
medio |
λυόμενος, η, ον |
λυσάμενος, η, ον |
λυπομένος, η, ον | λυσόμενος, η, ον |
Comprueba lo aprendido
En los últimos textos hemos comprobado que el griego utiliza muy a menudo las oraciones subordinadas adjetivas con el verbo en participio. Repasemos estas construcciones analizando sintácticamente algunos ejemplos extraídos de los textos griegos sobre Edipo.
Empezamos con un ejemplo de análisis de una oración compuesta con una subordinada de participio: ἡμεῖς δὲ τὰ περὶ Θήβας ἱστορήσομεν, λαβόντες τὰς αἰτίας ἐξ ἀρχῆς.
ἡμεῖς | δὲ | τὰ περὶ Θήβας | ἱστορήσομεν, | λαβόντες | τὰς αἰτίας | ἐξ ἀρχῆς | ||||
N pl |
conj | N pl | prep | Ac pl | 1 pl | N pl (part aor) | Ac pl | prep | G sg | |
CC | fut | V | CD | CC | ||||||
S | nx | CD | V | O sub adj (modifica al S) |
La oración λαβόντες τὰς αἰτίας ἐξ ἀρχῆς es una subordinada adjetiva, es decir, como todo adjetivo modifica a un sustantivo, ¿a cuál?. La concordancia del participio con el sustantivo al que modifique nos lo indicará. En esta oración el participio en N pl concuerda con el sujeto, el pronombre personal ἡμεῖς.
Por otra parte, la oración subordinada debe analizarse como cualquier otra oración: su núcleo es el verbo en participio y puede llevar complementos (aquí un CD -se trata de un verbo transitivo- y un CC de tiempo).
Completa ahora los espacios en blanco del análisis morfológico y sintáctico de estas oraciones:
Para saber más
Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema o sobre otros expuestos con anterioridad, puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega.