3.2. Gramática. Morfología verbal

 

Morfología verbal

A lo largo del curso hemos estudiado la conjugación del tema de presente (en sus tiempos presente e imperfecto), del aoristo (en sus formas sigmática y radical) y del futuro; en los modos indicativo, infinitivo y participio. También han aparecido algunas formas verbales en modo imperativo.

Habrás observado que una característica del verbo griego es que no se agrupa en conjugaciones (verbos en -ar, en -er y en -ir), como en castellano o latín. Así que, con carácter general, podemos afirmar que todos los verbos griegos se dividen en dos tipos que siguen aproximadamente una manera de conjugarse, con algunas variantes:

  • Verbos temáticos: son los más frecuentes, λύω "desatar" (unen las desinencias a la raíz por medio de las vocales ε y ο).
  • Verbos atemáticos: el verbo copulativo εἰμί es el más usado (unen directamente la raíz con las desinencias).

También hemos conocido dos voces: activa y media.

Vamos a repasar lo visto hasta ahora: te presentamos la conjugación del verbo copulativo εἰμί y del verbo modelo λύω ("desatar"). Junto a ellos, para ejemplificar el aoristo radical, incluimos el aoristo del verbo λείπω ("dejar").

1. Voz activa
εἰμί   conjugación temática    
indicativo imperativo
  tema de presente   tema de aoristo   tema de futuro
presente
imperfecto futuro
presente
imperfecto sigmático radical
presente
1.ª ἐγώ εἰμί ν σομαι λύω λυον λυσα λιπον λύσω  
2.ª σύ εἶ σθα σ λύεις λυες λυσας λιπες λύσεις λύε
3.ª   ἐστί ν σται λύει λυε λύσε λιπε λύσει  
1.ª ἡμεῖς σμέν μεν σόμεθα λύομεν λύομεν λύσαμεν λίπομεν λύσομεν  
2.ª ὑμεῖς ἐστέ τε σεσθε λύετε λύετε λύσατε λίπετε λύσετε λύετε
3.ª   εἰσί(ν) σαν σονται λύουσι(ν) λυον λυσαν λιπον λύσουσι(ν)
2. Voz media
conjugación temática    
indicativo imperativo
tema de presente   tema de aoristo   tema de futuro
presente
imperfecto sigmático radical
presente
1.ª ἐγώ λύομαι λυόμην λυσάμην λιπόμην λύσομαι  
2.ª σύ λύ λύου λύσω λίπου λύσ λύου
3.ª   λύεται λύετο λύσατο λίπετο λύσεται  
1.ª ἡμεῖς λυόμεθα λυόμεθα λύσαμεθα λιπόμεθα λύσομεθα  
2.ª ὑμεῖς λύεσθε λύεσθε λύσασθε λίπεσθε λύσεσθε λύεσθε
3.ª   λύονται λύοντο λυσαντο λίποντο λύσονται  

Nota
Los verbos atemáticos tienen como desinencia de 2.ª persona del singular primaria -σαι, y secundaria -σο (presente: δύνασαι; imperfecto: ἐδύνασο; aoristo ἐδυνάσου).

3. Formas nominales
εἰμί   conjugación temática
   



tema de aoristo  
  presente
futuro
tema de presente sigmático radical
tema de futuro
infinitivo εἶναι ἔσεσθαι activo λύειν λῦσαι λυπεῖν λύσειν
    medio
λύεσθαι λύσασθαι λυπέσθαι λύσεσθαι
   
participio ὤν, οὖσα, ὄν ἐσόμενος, η, ον activo λύων, λύουσα, λύον


λύσας, σασα, σαν λυπών, οῦσα, όν   λύσων, σουσα, σον
    medio
λυόμενος, η, ον
λυσάμενος, η, ον
λυπομένος, η, ον λυσόμενος, η, ον

Comprueba lo aprendido

En los últimos textos hemos comprobado que el griego utiliza muy a menudo las oraciones subordinadas adjetivas con el verbo en participio. Repasemos estas construcciones analizando sintácticamente algunos ejemplos extraídos de los textos griegos sobre Edipo.

Empezamos con un ejemplo de análisis de una oración compuesta con una subordinada de participio: ἡμεῖς δὲ τὰ περὶ Θήβας ἱστορήσομεν, λαβόντες τὰς αἰτίας ἐξ ἀρχῆς.

ἡμεῖς δὲ τὰ περὶ Θήβας ἱστορήσομεν, λαβόντες τὰς αἰτίας ἐξ ἀρχῆς
N pl
conj N pl prep Ac pl 1 pl N pl (part aor) Ac pl prep G sg
    CC fut V CD CC
S nx CD V O sub adj (modifica al S)

La oración λαβόντες τὰς αἰτίας ἐξ ἀρχῆς es una subordinada adjetiva, es decir, como todo adjetivo modifica a un sustantivo, ¿a cuál?. La concordancia del participio con el sustantivo al que modifique nos lo indicará. En esta oración el participio en N pl concuerda con el sujeto, el pronombre personal ἡμεῖς.
Por otra parte, la oración subordinada debe analizarse como cualquier otra oración: su núcleo es el verbo en participio y puede llevar complementos (aquí un CD -se trata de un verbo transitivo- y un CC de tiempo).

Completa ahora los espacios en blanco del análisis morfológico y sintáctico de estas oraciones:

1. Empezamos con ὁ Λάιος, ὁ Θηβῶν βασιλεὺς, γήμας Ἰοκάστην ἠρώτησε τὸν θεὸν περὶ τέκνων γενέσεως.

ὁ Λάιος, ὁ Θηβῶν βασιλεὺς, γήμας Ἰοκάστην ἠρώτησε τὸν θεὸν περὶ τέκνων γενέσεως
N sg N sg G pl N sg (part aor) Ac sg 3 sg Ac sg prep G pl
      V     CN  
  Ap          
V

Aquí la oración de participio está integrada dentro del sintagma sujeto.

2. Vayamos ahora con un tipo especial de oración de participio: el genitivo absoluto. En esta oración hay uno: λαθομένου τοῦ χρησμοῦ ἔτεκε υἱόν.

λαθομένου τοῦ χρησμοῦ ἔτεκε υἱόν
G sg 3 sg Ac sg
V S aor  
O sub (G )
  • La oración de genitivo absoluto no desempeña una función en la oración principal (por eso se llama absoluto, porque no guarda relación con la oración principal). Al traducirla podemos introducir un matiz temporal o causal.
3. En esta ocasión te ofrecemos el análisis morfológico y tú, fijándote en él, debes completar el análisis sintáctico: ἔπειτα δὲ ἔλιπε τὸ βρέφος τρύπησας τὰ σφυρὰ αὐτοῦ σιδήρῳ. 
ἔπειτα δὲ ἔλιπε τὸ βρέφος τρύπησας τὰ σφυρὰ αὐτοῦ σιδήρῳ
adv conj 3 sg Ac sg N sg (part aor) Ac pl G sg D sg
    aor   V
(modifica al S)
  • Además de la oración subordinada adjetiva, debemos destacar en este análisis el uso del dativo σιδήρῳ como un caso especial de complemento , el de .

4. Ahora, rellena los espacios en blanco para completar el análisis morfológico; el sintáctico te lo damos: τὸ παιδίον δὲ ἐδωρήσαντο τῇ γυναικί τοῦ βασιλέως τοῦ Κορίνθου, οὐ δυναμένῃ γεννῆσαι παῖδας.

τὸ παιδίον δὲ ἐδωρήσαντο τῇ γυναικί τοῦ βασιλέως τοῦ Κορίνθου, οὐ δυναμένῃ γεννῆσαι παῖδας
(part pres)
                V CD
      CN CN     O sub sus (CD)
CD nx V CI CC O sub adj (modifica al CI)

Esta oración es bastante compleja; está compuesta por:

  • Una oración principal: τὸ παιδίον δὲ ἐδωρήσαντο τῇ γυναικί τοῦ βασιλέως τοῦ Κορίνθου; en la que el verbo es transitivo y tiene un complemento directo (τὸ παιδίον) y un complemento indirecto que recibe el beneficio de la acción verbal (τῇ γυναικί), modificado por dos complementos del nombre.
  • Este CI está también modificado por una oración subordinada adjetiva con el verbo en participio (su forma concuerda con el CI: δυναμένῃ). A su vez el participio es un verbo transitivo del que depende una oración de infinitivo (subordinada sustantiva) en función de CD (γεννῆσαι).
  • Por último, el infinitivo es también transitivo y necesita un complemento directo (παῖδας).

5. Esta oración tiene un estructura parecida a la anterior. Procede del mismo modo que en la anterior oración con: ἅμα δὲ ὁ Οἰδίπους, μαθὼν παρά τινος τὴν αὐτοῦ υἱοθεσίαν, ἠθέλεσε ἐρωτῆσαι τὴν Πυθίαν περὶ τῶν ἀληθῶν γονέων.

Hagamos el estudio de esta oración compuesta al revés que en la anterior oración:

  • La oración principal está compuesta por un (ὁ Οἰδίπους), un verbo principal de carácter (ἠθέλεσε); el complemento directo es una oración con el verbo en (ἐρωτῆσαι).
  • El sujeto está modificado por un adjetivo verbal, el participio (μαθὼν), un verbo que se completa con un (τὴν αὐτοῦ υἱοθεσίαν).
  • Por último, el infinitivo es también transitivo y necesita un (τὴν Πυθίαν); esta oración subordinada sustantiva tiene también un complemento con (περὶ τῶν ἀληθῶν γονέων).
ἅμα δὲ ὁ Οἰδίπους, μαθὼν παρά τινος τὴν αὐτοῦ υἱοθεσίαν, ἠθέλεσε ἐρωτῆσαι τὴν Πυθίαν περὶ τῶν ἀληθῶν γονέων
(part aor)
            CN   V CD CC
        CC CD          
CC nx S O sub adj (modifica al S) V O sub sus (CD)

6. Completa el análisis sintáctico de esta oración κατά τινα στενὴν ὁδὸν τούτων ἀλλήλοις ἀπαντησάντων, ὁ μὲν Λάιος ὑπερηφάνως ἐκχωρεῖν τῆς ὁδοῦ ἐκέλευσε.

  • En esta ocasión es de destacar una oración que tiene un carácter muy especial: κατά τινα στενὴν ὁδὸν τούτων ἀλλήλοις ἀπαντησάντων, su sujeto y su verbo, en participio, están en genitivo: se trata de un .
  • El complemento directo del verbo principal (ἐκέλευσε) es una oración de (subordinada sustantiva).
κατά τινα στενὴν ὁδὸν τούτων ἀλλήλοις ἀπαντησάντων, μὲν Λάιος ὑπερηφάνως ἐκχωρεῖν τῆς ὁδοῦ ἐκέλευσε
prep Ac sg D pl (part aor) N sg conj N sg adv pres 3 sg
S   V   nx     V CR
O sub (G ) CC O sub sus ( ) V

7. Completa lo necesario para un análisis morfológico y sintáctico de: ὁ δ´Οἰδίπους ὀργίσμενος ἀπέκτεινε τὸν Λάιον, ἀγνοῶν ὅτι πατὴρ αὐτοῦ ἦν.

δ´ Οἰδίπους ὀργίσμενος ἀπέκτεινε τὸν Λάιον, ἀγνοῶν ὅτι πατὴρ αὐτοῦ ἦν
N sg conj N sg Ac sg (part aor) N sg G sg 3 sg
      par pres med aor          
              nx CN V
  nx         V O sub (CD)
V O sub (modifica al S)
  • En esta oración hay dos participios; el primero, ὀργίσμενος, que modifica directamente al sujeto, es un verbo y no lleva complementos; por esta razón, forma parte del sintagma nominal .
  • El segundo participio, ἀγνοῶν, sí es transitivo y forma una oración subordinada que también modifica al sujeto; su complemento directo es una oración subordinada sustantiva introducida por la conjunción .

8. Completa el análisis morfológico y sintáctico de: ἡ μὲν τιμὴ τῷ λύσαντι γαμεῖν τὴν Ἰοκάστην καὶ βασιλεύειν τῶν Θηβῶν, ἡ δὲ ζημία θάνατος ἦν.

μὲν τιμὴ τῷ λύσαντι γαμεῖν τὴν Ἰοκάστην καὶ βασιλεύειν τῶν Θηβῶν, δὲ ζημία θάνατος ἦν
N sg conj (part aor) inf pres Ac sg inf pres G pl N sg conj N sg N sg 3 sg
  nx     V   V   nx    
CI O sub sus ( ) nx O sub sus ( ) S V
O coord 1 O coord 2
  • La complicación de este análisis está en diferenciar la estructura principal de la secundaria. Las oraciones principales son dos oraciones coordinadas por conjunciones (μέν... δέ...) cuyo verbo solo aparece en la segunda: el verbo copulativo ἦν.
  • La primera oración tiene, a su vez, como atributos dos oraciones subordinadas sustantivas con el verbo en infinitivo y coordinadas por la conjunción καί.
  • Hay también un participio en D sg que está sustantivado por el artículo: τῷ λύσαντι, "para el que lo resuelva".

9. Escribe el análisis sintáctico de: ἀπορουμένων δὲ τῶν ἄλλων ὁ Οἰδίπους ἔλυσε τὸ αἴνιγμα·

ἀπορουμένων δὲ ἄλλων ὁ Οἰδίπους ἔλυσε τὸ αἴνιγμα
G pl conj G pl N sg 3 sg Ac sg
  aor  
O sub ( ) S

10. Para acabar, completa lo necesario para un análisis morfológico y sintáctico de: ἀγνοῶν ὁ Οἰδίπους ἔγημε τὴν μητέρα καὶ ἔτεκε δύο μὲν υἱοὺς Ἐτεοκλέα καὶ Πολυνείκην, δύο δὲ θυγατέρας Ἀντιγόνην καὶ Ἰσμήνην.

ἀγνοῶν ὁ Οἰδίπους ἔγημε τὴν μητέρα καὶ ἔτεκε δύο μὲν υἱοὺς Ἐτεοκλέα καὶ Πολυνείκην, δύο δὲ θυγατέρας Ἀντιγόνην καὶ Ἰσμήνην
N sg 3 sg Ac sg conj 3 sg Ac pl conj Ac pl Ac sg conj Ac sg Ac pl conj Ac pl Ac sg conj Ac sg
part aor       aor   nx   Ap   nx   Ap
S V CD   V CD CD
O coord 1 nx O coord 2
  • Una oración extensa pero no demasiado compleja. El sujeto está modificado por un participio que lo adjetiva.
  • El mismo sujeto realiza dos acciones transitivas, ἔγημε y ἔτεκε, enlazadas por la καί.
  • En la segunda oración hay dos CD, que a su vez son modificados por dos (los nombres de cada hijo).

Habilitar JavaScript

Para saber más

Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema o sobre otros expuestos con anterioridad, puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega.