2. La búsqueda de empleo
El mercado laboral está compuesto por tres elementos: la oferta, la demanda y los intermediarios del mercado laboral. La oferta son los puestos de trabajo que ofrece el mercado laboral en un determinado momento. La demanda son todas las personas que pueden trabajar y desean hacerlo. Los intermediarios son organismos y entidades que pretenden facilitar la conexión entre demanda y oferta, proporcionando un lugar de encuentro entre oferta y demanda. Podemos destacar a:
- Servicios Públicos de Empleo (S.A.E.)
- Las Agencias de Colocación.
- Las Empresas de Trabajo Temporal.
![]() |
Proceso de búsqueda de empleo Diagrama de elaboración propia |
![]() |
Servicio Andaluz de Empleo |
En el caso del empleo público, podemos acudir al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, al Boletín Oficial del Estado, a los distintos Boletines Oficiales de las provincias o al Diario Oficial de las Comunidades Europeas, además de bolsas de trabajo gestionadas por diversos organismos públicos.
En la oferta privada la cosa cambia. Se estima que en realidad sale a la luz tan sólo una parte de las ofertas de trabajo que se necesitan. En muchas ocasiones éstas sólo son conocidas por un círculo reducido de personas y otras veces, se recurre a curriculums ya entregados en la empresa. Es por tanto que en ocasiones las solicitudes espontáneas de empleo, ya sea personalmente, correo postal o electrónico, resultan de vital importancia.
Desde hace unos años los agentes tradicionales (Servicio de Empleo, Empresas de Trabajo Temporal, etc.) o los anuncios en medios de comunicación han ido dejando paso paulatinamente a la búsqueda de empleo por internet en donde plataformas como Monster.es o Infojobs presentan una abundante oferta. Así mismo, las redes sociales ya comienzan a ser una importante fuente de ofertas laborales. No olvidemos que cada vez son más las empresas y organismos que ya tienen perfiles institucionales en redes como Twitter o Facebook, sin olvidar redes dedicadas al contacto entre profesionales como Linkedin.

Para saber más
![]() |
Web de la Junta de Andalucía Fotografía de elaboración propia |
Gracias a internet, encontrar empleo se ha convertido en un proceso más rápido y barato. Ya no es necesario desplazarse personalmente para hacer los trámites o mandar centenares de correos con tu curriculum.
Una de las herramientas útiles para la búsqueda de empleo es la web de la Junta de Andalucía, donde sencillamente podrás ver las distintas ofertas de empleo público que salen en nuestra comunidad.
Igualmente útil es la web del Servicio Andaluz de Empleo, donde tendrás acceso a distintas ofertas de trabajo público y privado.

Para saber más
Estas son algunas de las plataformas web, donde puedes insertar tu curriculum para encontrar empleo:
![]() |
Monster.es | www.monster.es |
Trabajos.com | www.trabajos.com | |
Infoempleo | www.infoempleo.com | |
Infojobs | www.infojobs.net | |
Trovit | empleo.trovit.es | |
Principales portales de Empleo |
||
En muchas ocasiones, a la hora de buscar empleo, se pierde bastante tiempo en ir página por página mirando las ofertas de trabajo. En internet, al igual que ocurre con viajes u hoteles, hay webs que se llaman "metabuscadores" de empleo y que buscan en varias de las webs anteriores. Hay muchos metabuscadores y periódicamente aparece alguno nuevo. Uno de ellos es Jobatus, aunque como decimos, no es el único.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Hoy en día internet es fundamental, pero no debes despreciar los métodos tradicionales.
Retroalimentación
Falso
No, tienes por ejemplo el Servicio Andaluz de Empleo que es un organismo público.
Retroalimentación
Verdadero
Así es. Es muy recomendable hacerlo.