Descripción de la tarea

Introducción

El amoniaco se obtiene industrialmente por el método de Haber-Bosch, denominado así por su descubridor, el químico alemán Fritz Haber, quien a principios del siglo XX desarrolló, junto a su discípulo Bosch, un proceso industrial de fabricación del amoniaco a partir de hidrógeno y nitrógeno gaseosos. Haber y Bosch fueron galardonados con el Premio Nobel de Química en 1918 y 1931 respectivamente.

El amoniaco se emplea en la fabricación de sales nitrogenadas (nitratos de sodio, de potasio, de calcio y de amonio; sulfato y fosfato de amonio, ...) utilizadas como abono; para obtener ácido nítrico; en máquinas frigoríficas; en la industria textil y farmacéutica; ...

Desarrollo de la tarea

1.- Escribe la reacción de formación del amoniaco y ajústala.

2.- Expresa con palabras qué representa dicha ecuación, tanto a nivel microscópico (hablando de átomos y/o moléculas) como macroscópico (haciendo referencia a los moles).

3.- A partir de los datos que te ofrecen en cada una de las situaciones, calcula la/s incógnita/s que te indican. (Deja indicados todos los cálculos).

Animación de Patricia Balbuena Oliva en Geogebratube

El amoniaco se encuentra entre las sustancias inorgánicas de gran importancia industrial. A continuación te mostramos otros dos productos inorgánicos de alto valor añadido:

Animación de Patricia Balbuena Oliva en Geogebratube

4.- Indica brevemente el proceso de obtención de cada uno de estos productos y su interés industrial. (Si existen varios métodos de obtención, céntrate sólo en uno para cada producto y, si es posible, escribe la reacción química correspondiente).



Uno de los materiales con mayor interés industrial para la construcción es el acero. Éste puede obtenerse en un alto horno. A continuación se muestra un vídeo sobre el procedimiento de obtención del acero utilizando un alto horno.

Vídeo subido por 477eet a Youtube
5.- Una vez visto el vídeo, contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué materias primas ingresan en el alto horno?
b) Nombra las partes que constituyen un alto horno.
c) ¿Qué es el arrabio?
d) ¿Qué porcentajes de hierro contiene el arrabio?
e) ¿Cómo se llaman los hornos especiales donde el arrabio se transforma en acero?

6.- Investiga nuevos materiales que estén en estudio o se estén empleando actualmente para la construcción (utiliza fuentes de consulta fiables). Tras tu investigación, realiza un breve resumen de las conclusiones obtenidas. No olvides indicar tus fuentes de consulta.

Relación con otras tareas



Con esta tarea podrás entender e interpretar mejor las reacciones químicas, así como los cálculos estequiométricos, lo que te vendrá bien de cara a afrontar correctamente la tarea global.