3.3. Mutaciones
Concepto de mutación
Una mutación es un cambio en la información contenida en el ADN de las células. Para que este cambio de información se pueda heredar tiene que ocurrir en las células sexuales: óvulos y espermatozoides.
En la naturaleza las mutaciones se producen al azar, pero pueden ser estimuladas mediante agentes mutagénicos, como las radiaciones y sustancias químicas.
Tipos de mutaciones
Encontramos las siguientes:
- Mutación génica: Son las verdaderas mutaciones, porque se produce un cambio en la estructura del ADN.
- Mutación cromosómica: Se produce un cambio en la estructura del cromosoma.
- Mutación genómica: Alteración en el número de cromosomas.
![]() |
Mutación del ADN Imagen de Paintman en Wikimedia Commons. Dominio Público |
Consecuencias de las mutaciones
Algunas de las consecuencias de las mutaciones que aparecen en los nuevos individuos son:
- Las mutaciones son la fuente de nuevos alelos, es decir nuevos caracteres que darán origen a distintos fenotipos.
- Algunos fenotipos pueden dar a los individuos más probabilidad de sobrevivir (selección natural) y dejar descendencia.
- Las mutaciones provocan un cambio gradual en la estructura genética de las poblaciones, otra base de la evolución.
La mutación es una fuente de variabilidad. Si todos los individuos de una especie fueran genéticamente iguales no habría evolución.
Importante
Las mutaciones son el origen de la diversidad genética y son alteraciones al azar del material genético.
Comprueba lo aprendido
Reflexiona
¿Qué sucedería si no hubiera mutaciones?