11. Flexibilidad y elasticidad: concepto, características y diferenciación

Flexibilidad y elasticidad.
Imagen de elaboración propia
La flexibilidad es la facultad de desplazar los segmentos óseos que forman parte de las articulaciones. Esta facultad depende fundamentalmente de la elasticidad de los músculos y sus tendones y de la de los ligamentos. A mayor flexibilidad, mayor amplitud de movimientos articulares. Dentro de la flexibilidad podemos distinguir dos tipos:
- Flexibilidad estática: es una medida de la amplitud total de movimiento de una articulación.
- Flexibilidad dinámica: es una medida del rango de fuerza de torsión o resistencia desarrollada durante el estiramiento en toda la amplitud del movimiento articular.
La elasticidad es la capacidad del músculo para deformarse y recuperar rápidamente la posición. Por lo tanto, flexibilidad y elasticidad no deben usarse como sinónimos. La tabla III muestra los factores que limitan la flexibilidad y la elasticidad.
Tabla III. Factores limitantes de la flexibilidad y la elasticidad.
Factores que limitan la flexibilidad | Factores que limitan la elasticidad |
---|---|
Topes óseos |
SNC |
Masas musculares |
Quimismo muscular |
Edad |
Carácter y ritmo de las contracciones musculares |
Normal funcionamiento de los músculos encargados de su movimiento |
Edad |