2. Cohesión

Importante

COHESIÓN:

Es la propiedad por la que los elementos lingüísticos que constituyen un texto están unidos entre sí.

conversación
Imagen en Pixabay con licencia PD

Los principales recursos que utiliza la cohesión son las referencias y los marcadores de discurso.

REFERENCIAS TEXTUALES

Podemos ver tres tipos de referencias: los recursos de repetición, la deíxis y la elipsis. Vamos a ver en qué consise cada uno de ellos:

1. Los recursos de repetición

Consiste en la aparición en varias ocasiones de un elemento dentro de un mismo texto. Este fenómeno permite llamar la atención sobre ciertas ideas, emociones o informaciones que queramos hacer evidentes al receptor. Dichas repeticiones pueden ser semánticas, fónicas, léxicas o incluso de esquemas gramaticales. Veamos algunos ejemplos:

Repeticiones

semánticas

Son repeticiones de un significado.

Se pueden hacer mediante sinónimos,

antónimos, hiperónimos...

Dejó allí la mesa.

El mueble era bastante viejo

Repeticiones

fónicas

Se repiten sonidos, ritmos...

En el silencio solo se escuchaba

un susurro de abejas de sonaba

Garcilaso de la Vega

Repeticiones

léxicas

Se repite la misma palabra y otra de la

misma familia léxica

El mar, la mar, el mar...

¡Solo la mar!

Rafael Alberti

Repeticiones de

esquemas gramaticales

Se repiten las mismas estructuras

sintácticas, o los tiempo verbales o las

personas gramaticales...

Errado lleva el camino

errada lleva la guía.

Romancero popular

Camino
Imagen de ulma93 en Pixabay con licencia PD

2. Deíxis

Es el empleo de palabra o construcciones que señalan a otras que ya han sido nombradas o que serán nombradas después. Son deícticos los pronombres personales de primera y segunda persona, y los de tercera si designan a alguien que está presente en la conversación. También son deícticos los posesivos, demostrativos y algunos adverbios de lugar, tiempo y modo.

Hay dos tipos de deíxis:

- Deíxis anafórica: cuando el deíctico señala algo que ya ha aparecido. Por ejemplo: Ayer llegó María. Ella no traía ganas de ir a pasear.

- Deíxis catafórica: cuando el deíctico señala algo que aparecerá después. Por ejemplo: Él ya lo había avisado: no como más chocolate.

comer chocolate
Imagen de Antonio Rull en Flick con licencia CC

3. Elipsis

Consiste en eliminar algún elemento del texto bien porque el interlocutor los conoce o porque se pueden deducir del contexto. Por ejemplo: (en la cafetería) Ponme uno con leche.

MARCADORES DISCURSIVOS

Sirven para establecer relaciones lógicas y de significado entre las distintas partes del texto. Son elementos lingüísticos de diferentes categorías gramaticales y sintácticas.

Los hay de diferentes tipos:

a) Estructuradores de la información: son los que ordenan el texto: en primer lugar, para comenzar, finalmente...

b) Conectores: son los que indican las relaciones lógicas entre las diversas partes de un texto. Los hay de diferentes tipos:

1. Aditivos: y, además, también

2. Contraargumentativos: sin embargo

3. Causa-consecuencia: así que

4. Reformuladores: es decir, por ejemplo

c) Marcadores argumentativos: sirven para reforzar o concretar lo dicho: de hecho, en efecto, en concreto

d) Marcadores discursivos: expresan la actitud del emisor ante lo dicho: en mi opinión

e) Marcadores conversacionales: manifiestan la relación entre los participantes y regulan la conversación: oye, ¿no?, bueno

Importante

En este esquema puedes ver todos los elementos de la cohesión:

cohesión
Esquema de creación propia

Rellenar huecos

Escribe el nombre a las definiciones que aparecen:

: expresan la actitud del emisor ante lo dicho

: cuando el deíctico señala algo que ya ha aparecido

: Se repiten sonidos, ritmos...

: Es la propiedad por la que un texto por la que los elementos lingüísticos que lo constituyen están unidos entre sí.

: Consiste en eliminar algún elemento del texto bien porque el interlocutor los conoce o porque se pueden sacar del contexto

: son los que indican las relaciones lógicas entre las diversas partes de un texto

Enable JavaScript

Para saber más

Si pinchas en ESTE enlace puedes practicar con los mecanismos de cohesión. También pinchando en la siguiente imagen encontrarás más ejercicios:

cohesión