Descripción de la tarea

Desarrollo



Leyes ponderales


1.
Enuncia la ley de la conservación de la masa. Si calentamos al aire un trozo de estaño, este aumenta de peso porque se oxida. ¿Significa esto que no se cumple la ley de Lavoisier?


2.
Enuncia la ley de las proporciones constantes. El oxígeno y el hidrógeno, en el agua, se encuentran en una proporción 1:7,936. Determina la cantidad de agua obtenida a partir de 5,21 gramos de hidrógeno, aplicando para ello la ley de Proust.


3.
Enuncia la ley de las proporciones múltiples. El carbono forma dos cloruros cuyos contenidos en cloro son 85,51% y 92,2% Comprueba que se cumple la ley de Dalton.


Teoría atómica de Dalton


Las leyes ponderales de las reacciones químicas pudieron ser justificadas gracias a la teoría atómica de Dalton, publicada en 1808.


4.
 
Indica los postulados de dicha teoría e investiga si estos postulados siguen siendo ciertos, a la vista del conocimiento actual del átomo.


Composición centesimal 

Como los elementos se combinan en una proporción constante, la composición de cada sustancia es fija, y el porcentaje en masa que hay en ella de cada elemento (su composición centesimal) también.


5.
Determina la composición centesimal de la sacarosa. 


6.
¿Qué sustancia es más rica en cloro, el cloruro de calcio o el hipoclorito de sodio?


Cantidad de materia


7.
Calcula la masa molar de las siguientes sustancias: 
HCl, K2O2, Ni(OH)3, Al2(SO4)3


8. 
Disponemos en el laboratorio de 58 gramos de hidróxido de calcio. Determina el número de moles, el número de moléculas y el número de átomos de hidrógeno. 


9.
El benceno es un líquido incoloro de fórmula C6H6, y densidad 876 kg/m3. Determina la cantidad de sustancia (el número de moles) que hay en las siguientes cantidades de benceno:

    1. 312 g
    2. 125 mL 
    3. 2·1022 moléculas

 

Gases ideales

Un gas ideal se caracteriza por tres variables de estado: la presión (P), el volumen (V), y la temperatura (T). Estas tres magnitudes están relacionadas entre sí mediante la ecuación los gases ideales. Ésa es la que tendrás que utilizar para resolver los siguientes ejercicios.


10.
 Determina el número de moles de átomos de carbono que hay en 10 L de gas metano medido en condiciones normales. ¿Cuántos átomos son?


11.
 Disponemos de un recipiente que contiene un gas, no sabemos si monóxido de carbono o dióxido de carbono. Si la masa del gas contenido en el recipiente de 2 litros, bajo unas condiciones de 25ºC y 1 atm, es 3,6 g ¿de qué gas se trata?


Presiones parciales. Ley de Dalton


12.
Se introducen en un recipiente, de 8 L de capacidad, 2,2 g de metano y 8,1 g de propano. Se calienta la mezcla hasta 70 ºC. Determina:

    1. la presión que soportan las paredes del recipiente en las condiciones anteriores.
    2. la fracción molar y la presión parcial que ejerce cada gas (revisa los contenidos de esta página web).


Determinación fórmula empírica y molecular


13.
El análisis de un compuesto orgánico revela que tiene la siguiente composición centesimal: C = 38,4 %, H = 4,8 % y Cl = 56,8 %. Determina las fórmulas empírica y molecular del compuesto si 34 g de este, en estado gaseoso, ocupan 13,8 L medidos a 720 mm Hg de presión y 20 ºC de temperatura. 

Modo de envío

A la hora de resolver la tarea, debes elaborar un documento con el resultado de la tarea y enviárselo a tu profesor/a. Puedes utilizar esta plantilla para su desarrollo, aunque también puedes elaborar tu propia plantilla. Si haces esto último, debes indicar el enunciado de cada uno de los apartados previo a su resolución. Recuerda, al guardar la plantilla en tu ordenador, cambiar el nombre al documento incluyendo tu nombre y apellidos siguiendo este modelo Apellido1_Apellido2_Nombre_FQ1_Tarea_1_1.

Si quieres elaborar esquemas o dibujos, puedes hacerlos manualmente, escanearlos e insertarlos en el documento de texto.