2.1. 1.ª declinación

Pertenecen a la primera declinación los sustantivos femeninos y masculinos con el tema en -a, es decir, con el nominativo singular que acaba en -a y el genitivo singular que acaba en -ae. Los sustantivos masculinos son muy pocos, mientras que la primera declinación no tiene sustantivos neutros.

 
haz click para escuchar: 

En este cuadro te presentamos el paradigma de las desinencias de la 1.ª declinación:

Para declinar un sustantivo o adjetivo cualquiera de la primera declinación basta con sacar la raíz del nominativo, quitándole la -a, y añadir las desinencias antes vistas. Por ejemplo, la raíz del sustantivo puella puellae es *puell-, y la raíz del adjetivo bonus –a -um es *bon-.

Vamos a ver cómo se declina la expresión bona puella (niña buena).
Sustantivo: puella  -ae (f) = niña
Adjetivo: bonus bona bonum = bueno

Haz click para escuchar:   

Caso práctico

¿Con qué formas debo tener especial cuidado?

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Rellena los espacios en blanco para completar la declinación de los sintagmas (adjetivo + sustantivo); debes tener en cuenta los enunciados de sustantivos y adjetivos:
densa silva
silva  -ae (f): bosque
densus -a -um: espeso

CASO

SINGULAR

PLURAL

N

densa silva

V

Ac

G

D

Ab

villa romana
villa -ae (f): granja, villa
romanus -a -um: romano

CASO

SINGULAR

PLURAL

N

villa romana

V

Ac

G

D

Ab

Enable JavaScript

Actividad

EL CASO LOCATIVO

El locativo es un antiguo caso que deriva del indoeuropeo y que tiene sólo el singular; sirve para traducir los complementos circunstanciales de lugar sin preposición y se usa sólo con nombres de ciudades y de pequeñas islas. Su desinencia es -ae y se puede confundir con el genitivo y dativo singular.

Ejemplo: Romae = en Roma.

Ejemplo o ejercicio resuelto

¿Hay palabras irregulares que se salten estas reglas? Haz click para saber más.