2. ¿Para que sirven las ideas económicas?

Las teorías económicas lo que intentan es buscar "fórmulas económicas" que permitan que mi país sea más rico y poderoso que el tuyo. Se trata de eso "de ser más poderoso" que el vecino. Eso ¿cómo se consigue? Los pensadores económicos comenzaron a plantearse preguntas del tipo ¿qué produce más riqueza el campo o la industria? En asuntos económicos ¿se debe dejar que cada uno actúe libremente o el Estado debe poner limites?

¿Te parecen temas lejanos? pues vamos a recordar una noticia aparecida en prensa y que te hemos presentado en la Historia Inicial

Periódico. Ideas económicas

Elaboración propia

En ella, el Ministro de Industria y Comercio de España propone una solución para salir de la crisis, comprar productos españoles. Como lo que él intenta es "proteger" la economía española, podemos decir que esta medida es proteccionista. ¿Sabes de dónde procede?

Vamos a intentar resumirte las tres principales teorías económicas de este período porque:

  • En ellas se encuentran el origen de las ideas económicas que hoy rigen el mundo y
  • Porque la última fue la que permitió que triunfase la Revolución Industrial en Gran Bretaña.

Hemos elaborado un eje cronológico que nos permite conocer, de un vistazo, las tres teorías económicas que vamos a estudiar y a sus principales teóricos. La animación se activará al pinchar sobre ella. Debes leer atentamente la información que te ofrece puesto que más adelante deberás identificar una serie de textos con sus creadores.

Evolución de las ideas económicas
Elaboración propia

Curiosidad

El mercantilismo explica la expansión colonial europea. Los países europeos se dedicaron a conquistar territorios que les permitieran aprovisionarse de especias, té, azúcar, tabaco, ron, pieles y esclavos, y seguir teniendo una balanza de pagos positiva. Eso nos ayuda a entender la presencia europea en todos los continentes (recuerda el mapa del primer tema).

Importante

Recuerda

1.- El mercantilismo es la más antigua (siglo XVII) y tiene el valor de ser la primera teoría económica más o menos internacional. La relacionamos con el poder absoluto y, por tanto con el Antiguo Régimen. Propone favorecer el comercio en beneficio del Estado. Creada por Colbert.

2.- La fisiocracia es la fórmula aplicada por los ilustrados a la economía en el siglo XVIII. Proponen que la agricultura es la fuente de riqueza de un país y que debe existir libertad absoluta en cuestiones económicas. Quesnay es su principal representante.

3.- El liberalismo económico es la teoría económica que permite la aparición de la industria. Se convirtió en la ideología dominante durante el siglo XIX. El padre del liberalismo económico es Adam Smith. Proponen a la industria y al comercio como principales fuentes de riqueza y, por supuesto, defienden la libertad absoluta en economía.

Reflexiona


Colbert

Colbert .
Imagen en 
wikipedia. Dominio público

Adam Smith

Adam Smith.
Imagen en 
wikipedia. Dominio público

Quesnay

Quesnay.
Imagen en  Wikimedia commonsLicencia CC

ppt teorías económicas pdf teorías económicas



Te pedimos que leas los siguientes textos y los relaciones con cada una de las teorías económicas estudiadas y con un autor .Para hacerlo un poco más difícil, el orden que presentamos no se corresponde con el cronológico. Si tienes alguna duda te proponemos que visualices la siguiente presentación:

1.- "...Nunca dejen de tener presente, ni el soberano ni la nación, que la tierra es la única fuente de riquezas, y que la agricultura es la que las multiplica. Pues el aumento de la riqueza afianza el de la población; los hombres y las riquezas hacen prosperar la agricultura, amplían el comercio, vivifican la industria, aumentan y perpetúan las riquezas. De esta fuente copiosa depende el buen éxito de todas las partes de la administración del reino..."

2.-"...Segundo medio: descargar al reino de todas las especies que produce y fabrica con superabundancia...

Cuarto medio: No recibir las mercancías extranjeras sino al más bajo precio posible y a cambio de estos sobrantes.

Quinto medio: Impedir la mala costumbre de la extracción de las especies de oro y plata fuera del Reino"...

3.-"...Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. [...]"