1. El nacimiento de la Historia

Importante

La Historia comienza con la aparición de la escritura. Y lo hace por dos razones:

  • Porque la escritura permite que conozcamos mucho mejor los acontecimientos históricos: los nombres de los protagonistas de la Historia, de sus pueblos, de sus estados; las motivaciones y justificaciones que las personas daban de sus actos; la forma en que relataban su vida, sus creencias...
  • Porque la escritura nace en un tipo de sociedad muy particular, distinta a todas las que habían existido anteriormente y a muchas sociedades que aún hoy siguen existiendo. Y eso es así porque solo en ese tipo de sociedades surgen las necesidades que llevan a que se invente la escritura.

Sabemos que la escritura se inventó varias veces. Diversas sociedades en diferentes lugares y épocas de la Historia llegaron por sí mismas a este invento. Desde ellas el uso de la escritura fue copiado por muchas otras sociedades, que la adaptaron a sus propias necesidades. Así fue como la escritura acabó extendiéndose por casi todo el mundo.

No es fácil establecer la fecha en la que surgió la escritura.

  • Primero porque la escritura no surgió de repente, sino como fruto de largos experimentos con formas muy primitivas de registro escrito.
  • Segundo porque la arqueología solo recupera una pequeña parte de los objetos que se perdieron en el pasado, y solo aquellos objetos que resisten mejor el paso del tiempo, como la piedra o el barro cocido.

La escritura más antigua del mundo es la escritura cuneiforme, que se inventó en Mesopotamia (actual Irak) en torno al 3200 a.C. (se llama "cuneiforme" porque los caracteres tienen la forma de pequeñas cuñas o triángulos). Poco después surgió en Egipto la escritura jeroglífica. Más tarde otrossistemas de escritura nacieron de forma independiente , como la escritura china o la maya.

La invención de la escritura
Elaboración propia a partir de imágenes en Wikimedia Commons de Matt Neale (CC BY), Clio20 (CC BY-SA), BabelStone (CC BY-SA), Kwamikagami (Dominio Público) y Crates (CC BY-SA).

¿Para qué se inventó la escritura?

La escritura nació al servicio de los primeros Estados (veremos la definición de esta palabra en el próximo apartado). Sus gobernantes recibían tributos de sus súbditos y los redistribuían (o sea, repartían) entre sus servidores (guerreros, funcionarios, trabajadores...) para hacer funcionar dichos Estados. A medida que aumentó el poder de esos gobernantes necesitaron de un instrumento para llevar la cuenta de los bienes que recibían y que entregaban, de lo que se les debía y lo que ya se les había pagado. El proceso se ve muy bien en Mesopotamia y Egipto, donde los primeros textos escritos son sellos o etiquetas que describían o garantizaban el contenido de determinados recipientes.

En otras palabras, que la escritura nació como un sello de garantía y un instrumento de contabilidad.

Poco a poco, los gobernantes empezaron a usar el nuevo invento para justificar su poder, elogiando sus propias hazañas, o para dejar constancia de la adecuada relación con los dioses.

Curiosidad

Oráculo shang sobre tortuga
Oráculo Shang sobre caparazón de tortuga (aprox. 1200 a.C.). Museo Nacional de China
Imagen de BabelTower en Wikimedia Commons . Licencia CC BY-SA

En algunos sitios solo conocemos la escritura cuando ya se usaba para usos propagandísticos y religiosos. Por ejemplo, sabemos que en China se usaba la escritura en torno al 1200 a.C. por un tipo de ceremonia religiosa muy concreta. Los reyes de la dinastía Shang consultaban el oráculo de los dioses escribiendo sus preguntas en huesos o en caparazones de tortuga, los arrojaban al fuego e interpretaban la respuesta de los dioses en las grietas que se abrían en esos objetos. Pero es evidente que hacían esas consultas por escrito porque ya usaban la escritura con otros fines, tal vez usando como soporte tiras de bambú, como sabemos que hacían siglos más tarde.

Escriba sentado
El Escriba sentado (2600-2350 a.C.). Museo del Louvre
Imagen de Ivo Jansch en Wikimedia Commons. Licencia CC BY-SA

Así que poco a poco los usos de la escritura fueron ampliándose, pero en todo caso tiene que quedar claro que la escritura nació para responder a las necesidades de grandes organizaciones, como los palacios o los templos, no de los individuos. De hecho, los primeros sistemas de escritura eran demasiado complicados como para que la gente normal pudiera conocerlos. No eran escrituras alfabéticas, en las que cada letra indica un solo sonido y por tanto basta con aprenderse 20 o 30 caracteres diferentes. Eran escrituras muy complicadas, en las que los signos podían representar a veces un sonido simple, a veces un sonido complejo o una sílaba, a veces una idea completa o a veces simplemente una marca que ayudaba a aclarar el significado. Podía llegar haber miles de signos, como todavía hoy ocurre en la escritura china.

Por eso la escritura era dominada solo por un grupo reducido de personas cercanas al poder, entre las cuales tenían gran importancia los escribas, funcionarios especializados en escribir. ¿Y el resto de la gente? A menudo veía la escritura como algo extraño e impresionante, incluso mágico, lo que explica que los gobernantes exhibieran tantas inscripciones monumentales en piedra ante un pueblo que en su mayoría no sabía leerlas.

Para saber más

Los primeros sistemas de escritura

¿Cómo se crearon estos primeros sistemas de escritura? Pues al principio se usaban sencillamente dibujos de cosas reales y se inventaron signos para contarlas. Por ejemplo, una tablilla podía representar cuatro marcas más la imagen de una oveja para indicar que el almacén del rey había recibido esa cantidad de animales.

Más tarde empezaron a combinarse dibujos para representar cosas más abstractas. Por ejemplo, varias cosas que se decían de forma parecida podían representarse con el mismo dibujo y luego añadirle alguna marca para distinguirlas. Finalmente, los dibujos de cosas con sonidos muy sencillos llegaban a identificarse con ese sonido, como les pasa a nuestras letras. Con el tiempo los signos iban simplificándose para poder escribirlos más rápido, hasta que perdían su parecido con la cosa original.

Veamos un ejemplo tomado de la escritura egipcia:

Este jeroglífico representa una cara. Cara se decía en egipcio her.

Jeroglífico "cara"

Para dejarlo más claro, se le añadía abajo el signo de una boca, que equivalía al sonido r.

jeroglífico cara 2

Había dos palabras que se decían casi igual, hert: cielo y camino. ¿Qué hacían los egipcios para escribirlas?

  • A la palabra cara le añadían el signo de una pieza de pan, que se leía t (lo puedes ver a la derecha). Así tenían el sonido completo de la palabra.
Jeroglífico hrt
  • Si lo que querían decir era cielo, se le añadía a lo anterior el signo del cielo, que es la especie de mesa que ves abajo a la derecha y que representaba al cielo sujeto por columnas.
Jeroglífico cielo
  • En cambio para decir camino se añadía un signo que representaba un sendero rodeado de matorrales, que puedes ver abajo a la derecha.
Jeroglífico camino

Veamos otro ejemplo, esta vez del chino tradicional, que aún se escribe en muchas partes del mundo:

Caballo se dice en chino ma, y se escribe con un signo que originalmente representaba a un caballo (con un poco de imaginación aún puedes distinguir las cuatro patas y la cola, así como las crines)

Signo chino para caballo

Madre también se dice ma, así que ¿cómo escribirla? Al signo de caballo se le pone delante el signo de mujer, que originalmente representaba a una mujer sentada de perfil (¡aunque cuesta verla ahora!)

Signo chino para madre

Pregunta Verdadero-Falso

Vamos a repasar las ideas básicas que hemos visto hasta ahora. Dí si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

1) La Historia nace con la aparición de la escritura.

Pregunta 2

2) La escritura se inventó para que las personas pudieran comunicarse entre sí.

Pregunta 3

3) Las primeras escrituras eran alfabéticas.

Pregunta 4

4) Los escribas eran los funcionarios especializados en el uso de la escritura.

Pregunta 5

5) El primer sistema de escritura que surgió en la Historia fue la escritura cuneiforme de Mesopotamia.