3. Visita al Museo del Arte

Actividad
Veamos ahora una guía general de la estética gótica, que tan bien nos va a venir para entender la obras que veremos en la sala de escultura y la sala de pintura, en esta guía verás que comparamos la estética románica, su más directa predecesora con la nueva estética, el gótico.
![]() |
Simone Martini. La Anunciación Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público |
Comenzamos ahora con la visita a la sala del museo del arte dedicado al arte gótico. En ella podrás disfrutar de algunas de las piezas más importantes de este momento artístico, que se inicia en torno al siglo XIII en Francia y que se alarga hasta el siglo XV en zonas como los Países Bajos o España.
Sí, tres siglos son muchos y casi toda la parte occidental de Europa también, pero la estética guarda ciertas características que se mantienen a lo largo de estos años. Y esto es lo que vamos a ver en esta sala. ¡Esperamos que disfrutes!
Guía de la estética gótica
El gótico es un estilo que se alarga casi tres siglos y recorre casi toda Europa Occidental. Esto supone que, a pesar de mantener unas líneas estéticas similares, cada zona va a mantener unas características heredadas de su pasado. De este modo, verás que la escultura gótica italiana tiene una herencia clásica obvia que no se percibe, por ejemplo, en la estética de la Península Ibérica. Además, y como consecuencia lógica de un periodo de tiempo tan extenso, la evolución estética muestras variaciones sensibles, con una tendencia que va desde el hieratismo románico hasta una estética mucho más humana, más veraz cercana a los conceptos renacentistas.
En esta guía te mostraremos de dónde parte la estética gótica, qué elementos se mantienen del estilo anterior, así como las diferencias que se sucederán en el tiempo. Mostraremos los cambios estilísticos y estéticos que se dan en la plástica gótica y que suponen, como no podía ser menos, un paso previo al estilo que lo sustituirá: el Renacimiento.
"Semejanzas"
- El emplazamiento de las obras y el material (la arquitectura, sigue siendo el gran espacio en el que se enmarcan las esculturas góticas, que se siguen haciendo en piedra.
- La temática, evidentemente, y como arte cristiano que es, la temática sigue siendo religiosa, basada en los dos testamentos
"Diferencias"
- La diferencia básica: hay un cambio en la estética de los personajes, que ahora se acerca mucho más a la realidad. Son formas más naturales, expresivas y vivas. Los pliegues menos toscos, los movimientos más gráciles y los rostros más expresivos sirven para mostrar como el cambio ideológico, y por tanto estético, es un hecho.
- La segunda gran diferencia será la aparición de un nuevo sistema decorativo de las iglesias y catedrales: la vidriera. En realidad era algo completamente lógico teniendo en cuenta que los muros de las iglesias tienden casi a desaparecer con los nuevos sistemas constructivos y que serán sustituidos por enormes espacios acristalados que, como no, han de ser decorados.
-
El emplazamiento y el material. Al margen de lo citado anteriormente, debes tener en cuenta que en el gótico comienza a desarrollarse de forma firme la escultura exenta, en la mayoría de los casos en madera. A esto habría que sumar el inicio de un sistema decorativo que va a tener un gran éxito en las iglesias: los retablos.
-
La temática. Sigue siendo religiosa y basada en ambos testamentos, pero hay un cambio en las preferencias. Si en el románico se prefiere a ese Cristo Pantocrátor acompañado en muchos casos por escenas del juicio final, en el gótico se prefiere una imagen más agradable, más humana y menos “amenazante” y nada mejor que la representación de la Virgen como muestra de esta sensación de amabilidad estética y simbólica.
![]() |
![]() |
![]() |
Virgen Blanca. Catedral de León Rodelar en Wikipedia. Lic GNU |
Pere Johan. San Jorge Amadelalvarez en Wikipedia. Lic GNU |
Vidriera Catedral Sevilla Juanluru en Flickr. Lic CC BY – NC – SA 2-0 |

Pregunta Verdadero-Falso
Contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Falso
Es la italiana la que lo tiene
Retroalimentación
Falso
Los temas siguen siendo básicamente religiosos
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Aunque conforme avance el tiempo cada vez quedan menos paredes disponibles para decorar, lo cierto es que las portadas siguen estando decoradas
Retroalimentación
Falso