Descripción de la tarea

Desarrollo

indagatio & lectio, investigación y lectura

Todas las ciudades buscan el prestigio de un origen mítico que entronque a los habitantes con la divinidad. Así sucedió en Roma, una pequeña ciudad del Lacio que surgió en medio de otras dos grandes civilizaciones: Etruria al norte y las ciudades griegas al sur.

1. Los etruscos fueron muy importantes en los comienzos de Roma. Localiza información sobre esta importante cultura y enumera las principales influencias que ejercieron sobre los romanos.

Los etruscos ejercieron una influencia real sobre Roma; pero los propios romanos reconocían un lejano origen vinculado con Grecia y la legendaria guerra de Troya, una ciudad situada en la costa oeste de lo que hoy es Turquía por la que se enfrentaros dos grandes ejércitos que incluían a gran parte de los héroes de la mitología griega.

2. ¿Qué poeta contó los sucesos de la guerra de Troya y en qué obras?

3. Un personaje menor de estos sucesos, Eneas, será el protagonista elegido por un poeta latino para hacerlo el predecesor de la fundación de Roma. ¿Quién nos cuenta sus aventuras y como tituló su obra? Narra en 150 palabras las peripecias que llevaron a Eneas desde Troya hasta la Península Itálica.

4. Sus aventuras fueron narradas para justificar el origen divino de Augusto, primer príncipe de Roma. Averigua cómo el poeta vincula familiarmente al troyano Eneas con el Imperator Caesar Augustus y cómo justifica su "divinidad".

Eneas era un príncipe troyano que no pertenecía a la familia real de Príamo pero que participa activamente en la defensa de la ciudad durante el asedio de los griegos en la famosa guerra de Troya. El rapto de Helena, reina de Esparta, por Paris, hijo de Príamo, tenía enfrentados a los griegos con la ciudad de Troya. Eneas muestra su valor en el combate y a veces es favorecido por los dioses. Tras la toma de Troya y su incendio, los habitantes son tomados prisioneros y reducidos a la esclavitud; sin embargo, Eneas logró escapar, emprendiendo un largo viaje que lo llevará a las costas italianas del Lacio donde se estableció. Sus descendientes fundarán la ciudad de Roma.

Parte de esta historia la puedes leer en el siguiente texto adaptado del libro de Latín de Santiago Segura Munguía.

Eneas narra los sucesos de Troya ante Dido que se enamora de él

Pierre-Narcisse Guérin: Eneas cuenta a Dido las desgracias de Troya
Imagen en Wikimedia. Dominio público

fabula Vergiliana


Vergilius pulchram fabulam scribit.

Troiani cum Graecis pugnabant. belli causa Priami filius erat, nam pulchram Graecam feminam raptabat. itaque Graeci in Asiam veniebant et Troiam obsidebant. denique Graeci Troianos superabunt et Troiam delebunt.

Aeneas cum filio ex perdito oppido fugiet. per multas terras errat et in Africam venit. ibi regina Punica amabat Aeneam; sed Aeneas fugit et misera regina se necabat.

Aeneas et carus filius in Italiam navigabunt.

Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto en latín y no te olvides de respetar los signos de puntuación. La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura:


5. Cuando hayas practicado varias veces, graba con Youtube tu lectura del texto, publica el vídeo permitiendo que solo lo puedan ver aquellos que tengan el enlace (no lo hagas público) y copia el enlace en la tarea. También lo puedes hacer por cualquier otro procedimiento como Voocaroo u otros.

En el apartado de Contenidos y ayuda encontrarás un vídeo que te muestra como puedes grabar la lectura con la aplicación de grabación de Youtube.

6. En el aprendizaje de una lengua nueva es importante reconocer pronto cómo se organizan las palabras, qué formas tienen y qué funciones desempeñan. El latín es una lengua flexiva; esto quiere decir que modifica las terminaciones de los nombres y de los verbos dependiendo de su función en la oración. Puedes consultar más sobre esta característica en este enlace a los casos y sus funciones.  Practiquemos un poco de análisis gramatical con el texto que acabas de leer. Revisa estas oraciones y responde a las preguntas que te hacemos sobre ellas:

  • Vergilius pulchram fabulam scribit.
      1. ¿Quién es el sujeto de la oración?
      2. ¿Qué tipo de verbo es scribit?
      3. ¿Qué función desempeña el sintagma pulchram fabulam?, ¿a qué declinación pertenecen las dos palabras?
  • Troiani cum Graecis pugnabant.
      1. Esta segunda oración es muy parecida a la anterior, pero está en plural. ¿Quién es el sujeto de la oración?
      2. ¿Qué tipo de verbo es pugnabant?
      3. ¿Qué tipo de complemento es cum Graecis?
      4. ¿A qué declinación pertenece Graecis y en qué caso está?
  • belli causa Priami filius erat, nam pulchram Graecam feminam raptabat.
      1. Estamos ante una oración compuesta porque tiene dos verbos, sin embargo, solo hay un sujeto, ¿qué palabra desempeña esta función?
      2. ¿Qué función desempeña el sustantivo causa?, ¿en qué caso está expresado?
      3. ¿Qué tipo de verbo es erat?, ¿en qué tiempo está conjugado?
      4. Priami está delante de filius y lo modifica; igual que belli lo hace con causa, ¿qué función desempeñan estas palabras y en qué caso están expresadas?
  • itaque Graeci in Asiam veniebant et Troiam obsidebant.
      1. ¿Qué tipo de verbo es veniebant y en qué tiempo está conjugado?
      2. El sintagma in Asiam está formado por una preposición y un sustantivo en caso acusativo singular, ¿qué función desempeña?
      3. ¿Y Troiam qué función realiza en su oración?
  • denique Graeci Troianos superabunt et Troiam delebunt.
      1. ¿Qué tipo de verbo es superabunt y en qué tiempo está conjugado?
      2. ¿Qué función desempeña la palabra Troianos?
      3. ¿Y el adverbio denique?
  • Aeneas cum filio ex perdito oppido fugiet.
      1. ¿Quién es el sujeto de la oración?
      2. ¿Qué función desempeña el sintagma cum filio?
      3. El sustantivo oppido se enuncia oppidum -i; del enunciado podemos deducir varias informaciones: escribe la declinación y el género de esta palabra.
  • per multas terras errat et in Africam venit.
      1. ¿Qué función desempeña el sintagma per multas terras?
      2. ¿Y el sustantivo Africam?
  • ibi regina Punica amabat Aeneam;
      1. ¿Quién es el sujeto de la oración?
      2. ¿Quién es el complemento directo de la oración?
  • sed Aeneas fugit et misera regina se necabat.
      1. Hay dos verbos y dos sujetos, ¿qué sustantivos desempeñan esta función?
      2. ¿Qué clase de palabra es se y qué función realiza?
  • Aeneas et carus filius in Italiam navigabunt.
      1. ¿Cuál es el sujeto de la oración?
      2. ¿Qué función realiza el sustantivo Italiam?
      3. ¿Qué tipo de verbo es navigabunt y en qué tiempo está conjugado?

7. Para conocer estas aventuras de Eneas debes traducir el texto. En esta tarea te damos el significado de las palabras, pero puedes consultarlas también en el vocabulario del aula. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos y en la forma de las palabras que lo acompañan. Y, sobre todo, ten en cuenta tus respuestas a la actividad anterior.

Vocabulario
acriter adv. encarnizadamente
ad prep. + Ac a, hacia
Aeneas -ae m. Eneas
Africa -ae f. África
amo -are -avi -atum   amar
Asia -ae f. Asia
bellum -i n. guerra
carus -a -um querido, a
causa -ae f. causa, motivo
cum prep. + Ab con
deleo -ēre -evi -etum destruir
denique adv. por fin
erro -are -avi -atum andar errante
e, ex prep. + Ab. de, desde
fābula -ae f. historia, cuento
femina -ae f. mujer
filius -ii m. hijo
fugio -ěre -fugi  huir
Graecus -a -um griego, a
ibi adv. allí
in prep. + Ac a, hacia
itaque conj. así pues
miser -a -um   desgraciado, a
multus -a -um   mucho
nam conj. así pues
navigo-āre -avi -atum   navegar
neco -are -avi -atum matar
obsido -ěre -sedi -sessum   asediar
per prep. + Ac a través de
perditus -a -um destruido, a
Priamus -i m. Príamo [rey de Troya]
pugno -as -are -avi luchar
pulcher -chra -chrum   bello, hermoso
Punicus -a -um cartaginés, cartaginesa
rapto -are -avi -atum raptar, robar
regina -ae  f. reina
scribo scribĕre scripsit scripsum escribir
sum ese fui   ser, estar, existir
tandem adv.  finalmente
terra -ae   tierra
Troia -ae f. Troya
Troianus -a -um troyano, a
venio -ire veni ventum   ir, venir
Vergilius -ii m. Virgilio

Modo de envío

 

Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.

La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.

Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.

Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_LT1_Tarea_1_2