Descripción de la tarea
La televisión, junto con el teléfono móvil es el dispositivo electrónico más utilizado en los hogares. La lucha por la audiencia podemos verla a diario en los distintos medios de comunicación, junto con los datos y estadísticas que nos informan sobre el seguimiento que tienen los distintos canales. En esta tarea vamos a estudiar la audiencia de un canal de tv, pero si tienes curiosidad puedes dedicar unos minutos a ver este vídeo donde se explica cómo se miden estas audiencias.
En la siguiente imagen puedes apreciar como evoluciona la audiencia de un canal de televisión a lo largo de un día.
Con la información de la gráfica anterior construye una tabla de valores y describe las características más importantes (dominio, recorrido, monotonía y extremos relativos).
Como ya sabes, además de su expresión gráfica y la tabla de valores, una función se puede expresar utilizando una fórmula. En esta ocasión, los propietarios del canal de tv disponen también de datos de audiencia según intervalos de edad. Más concretamente, saben que para las personas con edades comprendidas entre los 60 y los 80 años la audiencia se comporta como nos indica esta función, en la franja horaria que va desde las 0 horas hasta las 5 de la mañana.
La variable "x" representa las horas del día y la variable "y" el número de espectadores (expresado en miles).
¿Podrías decirnos a qué hora se alcanza el menor número de espectadores? ¿Cuántos espectadores hay en ese momento viendo el canal?
Por último, invéntate una situación que se pueda describir con una función afín, y represéntala. No olvides indicar la variable dependiente e independiente, unidades en que vienen expresadas, dominio, recorrido, monotonía, pendiente y toda aquella información relevante para comprender la situación planteada.
Para representarla te recomendamos la aplicación informática Desmos, aunque puedes utilizar cualquier programa que conozcas.