3. Las tareas

Esta unidad didáctica consta de tres tareas y son de dos tipos:

  1. Desarrolladas con instrumentos de dibujo: se realizan en una lámina de formato diseñado específicamente para la tarea, previamente descargado. A este tipo pertenecen las tareas 1 y 2. Van siempre acompañadas de un documento pdf explicativo (como en el caso de los ejercicios resueltos)
  2. Realizada con la aplicación QCAD: se desarrolla con el ordenador usando dicho programa informático, para ello debes descargarte un archivo diseñado específicamente para la tarea. A este tipo pertenece la tarea 3.
Desarrollo de las tareas:

Tarea 1: conceptos y procedimientos del tema 1, para realizarla correctamente debes:

  • Conocer los materiales utilizados en el dibujo técnico.
  • Aprender a manejar con soltura y precisión y a conservar los materiales del dibujo técnico.
  • Combinar los elementos básicos: escuadra, cartabón y compás, para operaciones de tipo geométrico.
  • Aprovechar las distintas cualidades del lápiz de grafito según su código en pro de una correcta aplicación del mismo.
  • Conocer los elementos geométricos fundamentales y las notaciones que sirven para identificarlos.
  • Valorar la calidad en el acabado y presentación de los trabajos.

 

Tarea 2: conceptos y procedimientos del tema 2, para realizarla correctamente debes:

  • Conocer y seguir ordenadamente las distintas fases de ejecución en el dibujo técnico.
  • Conocer y emplear los métodos de razonamiento en las construcciones planas.
  • Saber construir ángulos con el compás o la escuadra y el cartabón.
  • Comprender las definiciones usadas en los métodos más adecuados, que permiten llegar sin dificultad a la solución de las construcciones en los ejercicios propuestos.
  • Reconocer las posibles aplicaciones de los trazados fundamentales, para entender que la resolución de los problemas más complejos (en apariencia) se basa en tales trazados y que lo aprendido tiene una utilidad inmediata.

 

Tarea 3: conceptos y procedimientos de los temas 3 y 4, para realizarla correctamente debes: 

  • Conocer la nomenclatura de los polígonos, su clasificación, elementos notables y notaciones, aplicando los trazados geométricos fundamentales: paralelas, perpendiculares, etc., en su construcción y, siempre que sea posible, emplear las construcciones directas con las escuadras.
  • Conocer los cuadriláteros y la metodología más adecuada en sus construcciones según los datos aportados.
  • Construir polígonos regulares inscritos, dado el radio de la circunferencia, y polígonos regulares, conociendo el lado.
  • Aplicar las construcciones aproximadas de polígonos regulares corrigiendo los errores por defecto o por exceso.
  • Conocer construcciones y aplicaciones de los polígonos estrellados.
  • Conocer las nuevas tecnologías aplicadas al dibujo técnico.
Ejemplo de tarea tipo 1:

Diseño de un mosaico de base cuadrada

ejemplo de tareaPara un correcto desarrollo de esta actividad tienes que realizar los siguientes pasos:

  • Usando el lápiz 2H:
  1. Dibujar el rectángulo con las dimensiones dadas (240x180) correctamente centrado en la lámina.
  2. Dividir los lados del rectángulo anterior en intervalos de 30 milímetros.
  3. Trazar por las divisiones anteriores paralelas a los lados del rectángulo.
  4. Dibujar, usando la escuadra y el cartabón las diagonales de todos los cuadrados.

  • Usando el lápiz 2B:
  1. Trazar los cuadrados de lado 60 milímetros (de color azul en la imagen).
  2. Dibujar las circunferencias interiores (de color rojo en la imagen) de radio 30 milímetros, a los cuadrados dibujados anteriormente.

 

Puedes ver los pasos en este documento.