Descripción de la tarea

Desarrollo

El efecto invernadero es la causa del incremento de la temperatura media del planeta. Este se da cuando la radiación térmica emitida por la superficie terrestre es absorbida por los gases de efecto invernadero, que hacen que parte de esta energía vuelva a la Tierra.

Los GEI, gases de efecto invernadero, se encuentran de forma natural en la atmósfera pero también son debidos a la actividad humana. Entre otros, encontramos: vapor de agua, dióxido de carbono, metano, ozono, hexafluoruro de azufre y diversos halocarbonos como el trifluoruro de metilo. 

Imagen de Baluchi5 en Wikimedia Commons. CC


1.- Escribe la fórmula química de las sustancias anteriores y razona el tipo de enlace establecido en estas.

2.- Representa y justifica las estructuras de Lewis de los compuestos anteriores (para explicarlas, has de escribir la configuración electrónica de los elementos implicados en cada especie).

3.- Explica la geometría que presentan todas las moléculas anteriores, aplicando la teoría de repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia. Inserta una imagen en la que se pueda observar dicha geometría.

4.- Explica, en base a la teoría del enlace de valencia, los enlaces en la molécula del agua. ¿Puedes hacer lo mismo para el fluoroformo? ¿Cómo se pudo solucionar este problema? Justifícalo.

5.- Explica la hibridación de los átomos de carbono en los compuestos dióxido de carbono y metano.

6.- Justifica la polaridad de los enlaces en las moléculas anteriores.

7.- Justifica si las moléculas de ejercicio 1 son polares, teniendo en cuenta la polaridad de los enlaces y considerando las geometrías que has deducido previamente.

8.- ¿En qué tipo de disolventes podrían disolverse las sustancias anteriores?

9.- ¿Por qué el agua presenta un punto de ebullición mucho más elevado que el del metano?

Cuando se dice que una molécula es polar, se quiere decir que tiene un elevado momento dipolar. Sin embargo, cuando se dice que un disolvente es polar, significa que tiene una elevada constante dieléctrica. En otras palabras, la polaridad de un disolvente o constante dieléctrica, es una propiedad macroscópica (a nivel macroscópico), mientras que la polaridad molecular o momento dipolar es una propiedad de moléculas aisladas.

Modo de envío

Recuerda nombrar el archivo del siguiente modo: Apellido1_Apellido2_Nombre_QU2_Tarea_2_3.

Puedes utilizar este documento como plantilla para resolver tu tarea.

Si decides no utilizar la plantilla que se te ofrece recuerda que en el documento que envíes has de incluir el enunciado de cada uno de los apartados previo a su resolución.

Si tienes que elaborar esquemas o dibujos, puedes hacerlos manualmente, escanearlos e insertarlos en el documento de texto.