2. Los casos prácticos

Los ejercicios resueltos de esta unidad muestran siempre una imagen y un texto explicativo. Además, van acompañados de un documento, en formato pdf, en él se explican de manera detallada los pasos a seguir para su resolución.

Al pulsar sobre el texto "mostrar información" aparece un enlace a dicho documento.


Este documento pdf contiene capas, que son hojas superpuestas (como las usadas en los programas de edición fotográfica o de diseño asistido por ordenador) que puedes ocultar o visualizar.

pdf por capas

Al abrir el documento aparecen todas las capas visibles.

pdf por capas

Al pulsar sobre el icono en forma de ojo (botón capa) se oculta la capa y su contenido

pdf por capas

Para volver a mostrar una capa ( y su contenido) hay que pulsar sobre el recuadro en blanco hasta que vuelva a parecer el icono del ojo.

En el ejemplo la capa "PASO 1" está oculta.

Importante

A veces, en función de la configuración de tu equipo informático, es posible que estos documentos PDFs con capas se abran directamente en la ventana del navegador, lo que haría perder el acceso a las capas, pues el plugin no lo permite; para evitar esto, usa la opción “Guardar enlace como...” y abre el PDF desde tu unidad de disco.

En esta unidad didáctica los ejercicios resueltos se desarrollan de dos maneras:

  • Mediante Qcad:pueden ser de dos tipos:
    • Con plantilla: en formato pdf, debes descargarlo. La solución es una animación que te muestra la solución, paso a paso:
    • Sin plantilla: la solución es un documento pdf que debes descargar.

  • Interactivo: el ejercicio se realiza con una animación.

Ejemplo de ejercicio resuelto desarrollado mediante QCAD con plantilla.

Caso práctico

Ejercicio resuelto

En el tema anterior comentamos el interés que mostró Vitrubio en el estudio de los vientos y su incidencia a la hora de planificar una ciudad (línea norte sur), determinado la manera de ubicar las casa y plazas, evitando así los vientos perjudiciales.
En la imagen superior puedes ver la disposición de los 24 vientos correspondientes a lugares muy concretos, para ello Vitrubio tuvo que definir un método que le permitiera realizar dicha división de manera exacta.
Mediante la aplicación QCAD debes repetir dicho dibujo según los siguientes datos:

  • circunferencia mayor = diámetro 160 mm.
  • circunferencia circunscrita al octógono regular = 80 mm.

En este documento pdf puedes ver los datos.

Ejemplo de ejercicio resuelto desarrollado mediante QCAD sin plantilla.

Caso práctico

Ejercicio resuelto

En la imagen superior tienes un arco carpanel conocidas las dimensiones de su luz (anchura máxima del vano) y la altura de sus jambas e impostas, se pide:
Mediante la aplicación Qcad realiza el trazado de dicho arco según las medidas dadas, rellenando las superficies con los colores que aparecen en la imagen.

Ejemplo de ejercicio resuelto interactivo.

    Leonardo da Vinci (1452-1519).

    Sus obras se ajustaban a retículas formadas por rectángulos áureos, en la última cena y en la Gioconda las proporciones fundamentales están basadas en el número áureo.
    En la siguiente animación realizada por José Ángel López Mateos (archivo del banco de imágenes y sonidos del ITE, Instituto de Tecnologías Educativas) puedes ver cómo el rostro de la Gioconda encaja en un rectángulo áureo, así como las partes (frente, ojo, nariz, etc.)


    DT1 U6 T3 Apdo. 1.3: Proporciones Gioconda

    Vídeo de Departamento DIBUJO IEDA alojado en Youtube

     

    Caso práctico

    Partiendo del vídeo (que te mostrábamos anteriormente) de la animación realizada por José Ángel López Mateos (archivo del banco de imágenes y sonidos del ITE, Instituto de Tecnologías Educativas), debes realizar el estudio de la proporción áurea de la Gioconda de Leonardo da Vinci.

    En este enlace (archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia) puedes descargar e imprimir este cuadro para realizar el estudio.