3.2. El agua en la Tierra

El agua cubre tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar en prácticamente cualquier lugar del planeta y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.


El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; solo el 3 por ciento de su volumen es dulce.  Y de esta última, un 1 % está en estado líquido. El 2 % restante se encuentra en estado sólido en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.

Además, el agua representa entre el 50 y el 90 % de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75 % del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90 %).

distribucion agua
Imagen de USGS en Wikimedia Commons bajo Dominio Público

 

El ciclo del agua

El agua se está consumiendo y produciendo constantemente en un ciclo continuo:

Ciclo del agua

Imagen en INTEF bajo licencia CC

Se evapora de la superficie de ríos, lagos y mares (evaporación), y la transpiramos todos los seres vivos. Llega como vapor a la atmósfera en donde, en contacto con el aire, se enfriará y formará nubes (condensación) que posteriormente precipitarán (precipitación), devolviendo así el agua a la superficie terrestre.

El motor de todo este ciclo, el que hace que todo funcione, es el calor del sol.

El agua que cae a los continentes puede quedarse en superficie y correr como aguas sin cauce que se reúnen posteriormente en arroyos, torrentes y ríos y se almacenan, finalmente, en lagos o en océanos, o bien puede infiltrarse en compartimentos subterráneos (filtración).

El destino final de las aguas superficiales está en los océanos.

Comprueba lo aprendido

Pregunta

Marca de las siguientes frases las que describan el ciclo del agua de forma correcta:

Respuestas

El sol es el motor de todo el ciclo del agua.

El destino final del agua de lluvia son los lagos

La mayor parte del agua se evapora en los océanos.

Retroalimentación