Descripción de la tarea
El uso de este programa es intuitivo, podemos escribir en pseudocódigo y/o hacer el diagrama de flujo. Nosotros vamos a trabjar con pseudocódigo, puesto que el paso posterior a programar es más sencillo.
También disponemos de una versión para móvil Android, lo que te permitirá practicar con pseudcódigos en cualquier momento y lugar, grabando tus progresos.
¡Aprovecha la oportunidad!!
|
Captura de pantalla de elaboraicón propia |
En esta actividad seguiremos ejemplos de PSeint para aprender a crear nuestros algoritmos en formato de pseudocódigo. Irás realizando breves ejercicios que construyen los pilares para que posteriormente seas capaz de superar unos retos.
Si al seguir esta sección encuentras dificultades, dirígite a la sección CONSULTAS y AYUDA.
Instalar PSeint
Tu primer paso va a ser instalar PSeInt en tu equipo y configurarlo adecuadamente: Este programa nos va a permitir trabajar con pseudocódigo y/o con su equivalente visual, el diagrama de flujo.
Para Windows tienes un instalador ejecutable, para Linux puedes seguir las intrucciones de este tutorial para instalar PSeint en linux.
Esta es la interfaz del programa:
Captura de pantalla de elaboración propia
Date un paseo por PSeint
Para aprovechar tu tiempo vamos a instalar una aplicación en el móvil para que puedas practicar con PSeint desde cualquier lugar y en cualquier ratito libre que tengas.
- Solo debes buscar la aplicación PSeint desde Google Play de Android e instalarla en tu equipo. Deberás registrarte con el correo electrónico creado para el aula TIC e indicar el país para que reconozca el idioma.
En el menú Configuración puedes elegir el idioma y el tamaño de letra.
Una vez configurado adecuadamente, te aconsejamos que visites la opción ¿Cómo empezar? que te da un paseo por la sintaxis de los pseudocódigos.
- Si no dispones de móvil Android también puedes conocer PSeint desde el propio programa instalado en tu equipo, pulsando en el menú Ayuda >> Índice.
Analiza los ejemplos
Una vez conocido el entorno y la sintaxis de PSeint, vamos a practicar ejecutando los ejemplos que trae el programa:
- En el móvil: desde el menú principal elegimos Ejemplos y escogemos de menor a mayor dificultad los diferentes pseudocódigos de muesta.
- En el programa de escritorio: ir al menú Ayuda >> Ejemplos (una vez dentro de un ejemplo pulsar en Ejecutar>> Ejecucuión explicada).
Te aconsejamos que hagas al menos 10 ejemplos diferentes y los comprendas en profundidad, es conveniente ejecutar paso a paso cada instrucción y entender que función realiza.
Una vez realizadas las prácticas, habrás profundizando en la definición y uso de variables, así como en la entrada y salida de datos desde tu algoritmo y te habrás iniciado en el uso de estructuras de control. Ya estarás en disposición de crear tus propios algoritmos desde cero.
Crea tu propio algoritmo
Por último, crearás tu propio algoritmo.
Escoge un ejercicio de la lista de algoritmos que encontraras en la sección 5. Ahora practica tu mismo del Tema 3.3 Planteando un programa: Diagrama de flujo y pseudocódigo.
Captura de pantalla de elaboración propia
Como nombre al algoritmo ponle Mi primer algoritmo Nombre_del_alumno, y guárdalo en tu equipo o móvil con el mismo nombre de archivo.
Una vez realizadas las diferentes prácticas deberás contar tu experiencia en el blog de aula:
Atención: Debes indicar al menos: a) Tu expriencia aprendiendo con PSeint |
Si estás interesado en el tema, puedes continuar aprendiendo con los cientos de videotutoriales que encontrarás en la red.
Debes entregar dos cosas:
- El archivo *.psc con el algoritomo que hayas creado: mi_primer_algoritmo_nombre_del_alumno.psc
- La url del artículo que has escrito en tu blog
¡Adelante!