Descripción de la tarea
Encajado entre la épica y la grandiosidad de la época imperial y los convulsos siglos de la Edad Contemporánea, el siglo XVIII español suele pasar desapercibido. Sin embargo, se trata de una época muy interesante en la que algunos personajes y movimientos intelectuales intentaron atajar los grandes males de España: el desigual reparto de la tierra, el escaso nivel educativo, el enorme poder de la Iglesia en prácticamente todos los ámbitos sociales y políticos, la despoblación de algunas zonas del país... Y es que, aunque de forma limitada y con enemigos poderosos (la Inquisición, por ejemplo), la Ilustración también llegó a España en el siglo XVIII; sus ideales impulsaron algunas reformas destacadas lideradas por personajes extraordinarios como el que nos ocupa en esta tarea: Pablo de Olavide.
![]() |
Monumento conmemorativo de la fundación de La Carlota. Olvide aparece arrodillado ante Campomanes y Carlos III. Imagen de rafaelji en Wikipedia. Licencia CC |
En esta tarea tendrás que ponerte en la piel de Pablo de Olavide y escribir dos textos:
- El primer texto será un informe para el rey Carlos III sobre las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena. En él explicarás la necesidad de crear estas poblaciones, en qué zonas se va a hacer, de qué forma, quiénes serán los pobladores y con qué objetivo se llevan a cabo. Recuerda contextualizar este proceso dentro de las reformas que se llevaron a cabo en el reinado de Carlos III. Ten en cuenta que se trata de un informe que le envía Pablo de Olavide al rey, así que el lenguaje que emplees debe estar en consonancia con este carácter "oficial" del texto. Para poder elaborar este informe te recomendamos que leas el tema sobre el reinado de Carlos III y consultes estos enlaces: una biografía general sobre Pablo de Olavide; otra biografía mucho más detallada y un breve resumen sobre las Nuevas Poblaciones.
- El segundo texto será un escrito más personal, a modo de diario, en el que Pablo de Olavide expone los problemas que ha padecido con la Inquisición y que le han obligado finalmente a exiliarse. En este texto, Olavide repasará su trayectoria, sus intereses intelectuales y su acción política y cómo la Inquisición lo ha perseguido por ello y le ha obligado a exiliarse. Es importante que menciones el contexto, señalando la forma en que la Iglesia fue en España puso siempre obstáculos a las ideas de la Ilustración. Para poder redactar este texto tendrás que consultar el tema sobre la Ilustración en España, además de la biografía de Pablo de Olavide que te indicamos con anterioridad.
Cada uno de estos textos tendrá una extensión aproximada de entre 12-15 líneas cada uno.
Revisa bien lo trabajado en esta tarea, pues podría ser de utilidad para tu tarea global.