6. Textos prescriptivos
En nuestra vida diaria es normal encontrarnos con textos que intentan indicarnos cómo debemos hacer determinadas cosas. Son las normas e instrucciones, que encontramos por ejemplo en el código de circulación, los reglamentos deportivos o las leyes. Pero también seguimos instrucciones cuando consultamos una receta de cocina o montamos un mueble.
Todos estos textos los podemos agrupar de la siguiente manera:
- Normas: son reglas que establecen cómo debe realizarse algo o cómo deben ser los comportamientos.
- Instrucciones: son un tipo de texto en el que se dan las indicaciones necesarias para hacer algo o manejar un producto.
Fíjate ahora en este texto que te presentamos y contesta a las cuestiones que se plantean a continuación:
Imagen del folleto de la Dirección General de Tráfico del Ministerio de Interior

AV - Pregunta de Selección Múltiple
Después de hacer el ejercicio, te habrás dado cuenta de las características que presentan este tipo de textos. Podríamos resumirlas diciendo que en ellos:
- Se emplea un vocabulario técnico, rico y preciso: conducción, sistema de comuncación, maniobras, dispositivos GPS, sistemas electromagnéticos...
- Se utilizan fórmulas impersonales para señalar que lo que se indica es de obligado cumplimiento para todos y de forma general: Se prohiben, se deberá, se permitía, obligación de...
- Por otro lado, habrás observado que las formas verbales son en su mayoría verbos modales: quedar, poder, deber, prohibir, permitir...
Fíjate ahora en este otro texto y compáralo con el de las normas de tráfico:
Imagen de Apple con copyright (derecho cita)
![]() |
Imagen en ITE/ME con Licencia Creative Commons |
Como habrás podido comprobar, a diferencia de las normas, las instrucciones no son de obligado cumplimiento, pero no seguirlas puede dificultar el desarrollo de una actividad o dar lugar a errores.
También, igual que en las normas, en las instrucciones se emplea el lenguaje formal, caracterizado por el uso de palabras técnicas, de verbos en modo imperativo (es decir, como dándo órdenes) y por el tratamiento de usted, entre otros rasgos. En el texto tienes estos ejemplos:
- tratamiento de usted: debe, puede, descargue...
- vocabulario técnico: activar, cobertura, red, distribución, configuración...
- verbos en forma imperativa (órden): póngase, debe, instale, siga...
Un tipo de instrucciones que quizás te resulte muy cercano son las recetas de cocina. En ellas se nos explica de forma detallada y mediante
pasos ordenados lo que tenemos que hacer: en primer lugar, primero...; seguidamente, a continuación, después, luego...; por último, para terminar...