5. Diálogo
Mira el siguiente vídeo en el que dos chicos, un bromista y un vendedor, mantienen una peculiar conversación por teléfono:
![]() |
Como ves, los dos se intercambian preguntas y respuestas a lo largo de la conversación. Es decir, son a la vez emisores y receptores. Conforme la conversación avanza, se produce un cambio en el turno de palabra. De esta manera, entre los dos han construido un tipo de texto que recibe el nombre de diálogo, en el que al emisor y al receptor se les conoce también como interlocutores.
El diálogo es un tipo de texto en el que dos interlocutores se intercambian el turno de palabra.
Hay dos principios necesarios que debe tener todo diálogo:
- principio de cortesía y
- principio de cooperación.
¿Crees que Marta y Rafa han respetado estos principios en su llamada de teléfono? Para seguirlos hay que tener en cuenta las siguientes pautas:
- La conversación debe comenzar por saludar y presentarse.
- Se debe usar un tono adecuado, que no sea ofensivo.
- Evitar temas que puedan incomodar a la otra persona.
- El principio de cooperación se refiere a que, en una conversación, no debemos "irnos por las ramas", sino hablar del tema en cuestión y, sobre todo, ser claros.
Hasta ahora hemos visto un tipo de diálogo que se produce en la vida cotidiana y que recibe el nombre de conversación. Sin embargo, seguro que conoces otro tipo de diálogos que sí necesitan una preparación previa y que se dan en una situación formal de comunicación. Una entrevista (diálogo que mantienen un periodista y alguna personalidad destacada), o un debate (diálogo en el que varias personas exponen sus puntos de vista diferentes sobre un mismo tema), forman parte de este grupo.
Fíjate ahora en el siguiente texto:
CIGARRILLOS
BENITO. Con la ley nueva se acabó lo que se daba. |
|
