2. El canon: las proporciones del cuerpo humano.

Proporciones del cuerpo humano en las diferentes etapas del crecimiento
Imagen de nulladiessinelinea en Flickr. Licencia CC
La Real Academia Española de la Lengua define a canon como la regla de las proporciones de la figura humana, conforme al tipo ideal aceptado por los escultores egipcios y griegos.
Este conjunto de proporciones, y sus reglas de composición, representa en escultura y en pintura lo que el módulo en arquitectura.
La determinación del canon se ve influida por motivos o creencias religiosas, antropológicas, estéticas, etc.; pero en todo caso, su establecimiento es fruto de la observación, por lo que la variedad de constituciones anatómicas hacen que las reglas varíen.
En la imagen superior, ilustración de nulladiessinelinea en Flickr, bajo licencia creative common 2.0: la evolución del canon según la edad y el Modulor de Le Corbusier bajo estas líneas.
Fotografía de Jean-Pierre Dalbéra en Wikimedia Commons. Licencia CC
Importante
El canon es la relación que existe entre una parte y el todo y entre el todo y una parte.
En el siguiente vídeo puedes ver la evolución del canon.
Para saber más
El hombre de Vitrubio
En este famoso dibujo Leonardo da Vinci representa a un hombre desnudo inscrito en una circunferencia y un cuadrado; los brazos y las piernas aparecen sobreimpresos en dos posiciones. La representación se complementa con anotaciones de los estudios anatómicos realizados por el propio Leonardo.
Esta obra está basada en los estudios de las proporciones del cuerpo humano realizados por Vitrubio.
En el siguiente vídeo puedes ver un estudio más detallado de este dibujo.
Curiosidad
El Modulor de Le Corbusier
En el siguiente vídeo puedes ver la influencia de la sucesión de Fibonacci en el módulo establecido por Le Corbusier, observa como este canon también establece las proporciones entre el hombre y los edificios.
Vídeo de Javier Romañach alojado en Youtube