2.1 Rapidez
Rapidez y velocidad son dos magnitudes cinemáticas que suelen confundirse con frecuencia.
Recuerda que la distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por un móvil son dos magnitudes diferentes: la distancia es una magnitud escalar y el desplazamiento es vectorial.
Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos magnitudes diferentes.
La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo.
La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.
En el S.I. la unidad de la rapidez es m/s.
Rapidez o velocidad
Cuando decimos que la velocidad de un coche debe ser como máximo de 50 km/h en travesías urbanas, en realidad nos estamos refiriendo a la magnitud del vector velocidad, a su módulo, que recibe el nombre de rapidez.
En ese sentido, el marcador de los coches no indica la velocidad, sino la rapidez, la velocidad es una magnitud vectorial, mientras que la rapidez es un escalar.
Es necesario advertir que la magnitud que hemos inventado no nos da información sobre la rapidez del móvil en cada instante, sino que se trata de un valor que sólo tiene en cuenta el desplazamiento neto realizado y el tiempo total empleado en realizarlo. Por eso, la llamamos rapidez media, vm, para distinguirla de la rapidez en cada instante o rapidez instantánea, v, cuyo valor puede ser muy distinto de vm,.
El valor de la rapidez media que ha tenido un móvil, por tanto, nos indica que el cambio de posición realizado y el tiempo empleado ha sido el mismo que si hubiera ido siempre con esa rapidez. En la vida cotidiana, cuando decimos que hemos empleado cierto tiempo en efectuar un desplazamiento determinado, estamos indicando, aunque no directamente, la rapidez media. El velocímetro de los coches señala, en cambio, el valor absoluto de la rapidez instantánea.
