Descripción de la tarea
![]() |
Violinista de la Orquesta de Cámara de Chile Fotografía de Municipalidad de Peñalolén en Flickr. LIc. CC |
a
Sal de tu casa unos minutos. Apaga el ordenador y da un paseo hasta el centro de tu barrio o de tu ciudad. Observa las paredes de los edificios. Seguro que ves carteles de programas de actividades culturales que organizan la Consejería de Cultura, el ayuntamiento, el distrito, alguna asociación... Entre estas programaciones, los ciclos de conciertos ocupan un lugar destacado. Jazz, rock, música independiente... pero también ópera, danza o música clásica aparecen de forman constante entre las actividades que se proyectan para una ciudad o incluso un barrio.
Lo tenemos claro, a pesar de la crisis y de los recortes en cultura, esta, la Cultura sigue siendo un valor importante para la ciudadanía.
Así que vamos a proponerte que te conviertas en un gestor cultural, en un promotor de actividades culturales que va a presentar un proyecto que consistirá en un ciclo de conciertos a lo largo de todo un año.
![]() |
Modelo de Flyer para concierto de música clásica Imagen en www.freepick.es |
Como decíamos, en esta tarea tendrás que convertirte en un gestor cultural que ha de diseñar una serie de conciertos de música clásica, claro, para tu localidad a lo largo de un año. Deberás presentar un proyecto a la administración de tu localidad para convencerlos de que te lo financien y te den los recursos necesarios para hacerlos.
Serán un mínimo de 4 conciertos y tendrás que tener en cuenta lo siguiente:
- Tipo de formación: Orquesta sinfónica; orquesta de cámara; trío, cuarteto o quinteto de cuerda; solista; grupo de música medieval; Ópera; coro polifónico; pequeña formación de voces...
- La pieza musical que van a tocar en cada caso. Título, autor, estilo artístico, temática desarrollada, intepretación del canto (cuando lo haya), cuestiones técnicas (velocidad, ritmo y forma) e instrumentos que aparecen.
- El momento del año en el que cada concierto se va a desarrollar. En este caso, deberás contextualizarlo. Es decir, si eliges uno para Navidad, trata de que la temática de la obra que se va a tocar o a representar tenga relación con esta festividad. De este modo contextualizas y justificas el porqué de cada elección.
- Tendrás también que indicar en qué espacio concreto se va a dar cada uno de esos conciertos, teniendo en cuenta que lo harás la capital de tu provincia (o una ciudad grande de tu entorno) y que no es lo mismo un concierto de una orquesta sinfónica que un recital de música andalusí.
El proyecto que vas a presentar tendrás que rematarlo con una reflexión final sobre la importancia de la música en nuestra cultura y para la localidad para la que has diseñado tu proyecto.
Puedes terminar el proyecto con algún tipo de publicidad para imprimir tipo tríptico, flyer, póster o cualquier otro tipo de reclamo publicitario, mejor que mejor.
![]() |
Programa de conciertos ciclo Contemp-Coralia. Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral Imagen tomada de ayto.cáceres.es |
La tarea 5 de la Fase General estaba dedicada a la música. Tenía un tono más genérico, pero seguro que alguna de las piezas que usaste para su desarrollo te pueden servir para programar alguno de los conciertos de esta.