4.2.1. Evaluación ordinaria
La evaluación ordinaria o evaluación final del curso se establece desde el 15 de septiembre hasta junio para 1º de Bachillerato o mayo para 2º de Bachillerato.
En este período se valorará:
- La realización de las tareas propias de cada materia.
- La participación en el aula a través de los mecanismos ofrecidos por la plataforma educativa.
- El resultado de las pruebas presenciales realizadas.
Durante este periodo se realizarán cuatro pruebas presenciales en 1º de Bachillerato y tres en 2º de Bachillerato. En cada una de ellas se ofrecerá la posibilidad de superar o “recuperar” las pruebas de trimestres pasados no superados, de modo que la evaluación sea continua y se acorte el horizonte de éxito.
Durante la evaluación ordinaria, el valor porcentual de las tareas enviadas será del 70% de de la calificación total, en tanto que la prueba presencial presentará una ponderación del 30%, siempre que se considere superada.
Toda esta información viene recogida en la siguiente infografía:
![]() |
|
Iconos de Icon Pond en www.flaticon.com
Licencia CC 3.0 BY
|
|
¿Cómo se calcula la nota de cada trimestre?
Si el alumnado supera la prueba presencial correspondiente, se calculará la nota media ponderada de las tareas entregadas hasta esa fecha y esta media constituirá el 70% de la calificación en periodo ordinario, sumada al 30% correspondiente al valor de la prueba presencial, calificada positivamente. Si posteriormente se siguen entregando tareas, sus calificaciones se tendrán en cuenta en la nota final del curso.
|
¿Cómo se calcula la nota de la evaluación ordinaria?
Esta calificación final se calculará de la siguiente forma:
- En primer lugar el alumnado deberá tener superadas las pruebas presenciales de cada evaluación.
- Se realizará la media aritmética de las tres evaluaciones.
- Estará aprobado siempre que esa media supere un 5 y no haya ninguna evaluación con una nota inferior a 3.
|