Descripción de la tarea
Chromatic Notations: Redhead Man. Autor: Charles Filiger. Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público. |
Lo primero que llama la atención en la literatura de la primera mitad del siglo XX es el afán de ruptura que, mayoritariamente, presentan todos los escritores en particular y artistas en general.
Esta ruptura con las convenciones literarias tradicionales provoca que los textos se vuelvan extraños, de difícil comprensión, pero también sugerentes y asombrosos. Para acercarse a ellos, hay que olvidarse de la lógica que dominaba la relación entre autor y lector en la literatura vigente hasta el momento, pues eso es precisamente lo que persiguen sus autores, y acercarse a ellos con otra mentalidad, dejándose llevar por sus enigmáticas metáforas y por la fuerza sugeridora de su lenguaje.
Aun así, no todos los movimientos y autores llegaron a consumar una ruptura tan drástica, sobre todo en Estados Unidos, donde este espíritu de vanguardia no se llevó tan lejos como en Europa.
En esta tarea vas a tener la oportunidad de conocer más de cerca a dos de los autores más brillantes y trascendentes de la época. Uno es el francés André Breton, a quien todos consideran padre del Surrealismo, el movimiento de vanguardia que mayor influencia ejerció en la literatura y en el arte posterior, llegando esa influencia incluso hasta nuestros días.
Por su parte, Ezra Pound es también uno de los principales renovadores de la poesía del siglo XX en Estados Unidos. Su actitud de radical rebeldía le hizo poner en cuestión muchas actitudes de su época, no solamente estéticas, sino también sociales y políticas.
Lee atentamente los textos que te presentamos y responde a continuación las preguntas que sobre ellos se plantean.
Un hombre y una mujer absolutamente blancos André Breton. Versión de Manuel Álvarez Ortega
|
Encargo Id, canciones mías, al solitario y al insatisfecho, Hablad contra la opresión inconsciente, Id a los que tienen una lujuria exquisita, Id de manera amistosa, Id a los adolescentes a quienes les asfixia la familia... Salid y desafiad la opinión, Ezra Pound. Versión de Javier Calvo |
1. Sitúa a cada uno de estos autores en su respectivo contexto histórico y literario.
2. ¿Se manifestó de la misma forma el vanguardismo poético en la Europa continental que en los países de habla inglesa? Explica las semejanzas y diferencias, apoyándote en los textos propuestos.
3. Señala las características propias del Surrealismo que puedas apreciar en el texto de A. Breton. ¿Qué impresión de conjunto te produce su lectura?
4. En poema de E. Pound, la alusión general a las víctimas de la opresión se concreta en distintos tipos de personajes. Haz una lista de todos ellos. ¿Qué impresión te deja tanto la selección de personajes como el tono con que el poeta se dirige a ellos? ¿Crees que puede percibirse alguna huella del espíritu romántico en este poema?
5. ¿Qué opinión te merece el arte de vanguardia? ¿Crees que estos movimientos consiguieron lo que se proponían? ¿Piensas que el espíritu de ruptura que animó a estos artistas permanece vivo en la actualidad? Te pedimos que redactes un texto de opinión en el que, de forma razonada, ofrezcas tus puntos de vista sobre estos aspectos.