2. La influencia del grupo
Hasta el momento hemos hablado de nuestras actitudes y comportamientos, cómo nacen y que su función es regular el comportamiento, pero aun no hemos hablado de cómo funcionan dentro de un grupo y qué control tenemos sobre estos. Ya dijimos que los miembros de una misma sociedad somos distintos y, aunque compartamos un marco de referencia normativo, valorativo y conductual, podemos tener opiniones enfrentadas y discutir: ¿qué ocurre cuando discutimos?, ¿y cuando estamos de acuerdo?
Para responder a esta pregunta imaginemos dos situaciones:
1. Estás con un grupo de amigos y habláis sobre algo que os gusta a todos, por ejemplo, una película. Al terminar la conversación esa película te parecerá más buena y te gustará mucho más que antes de hablar sobre ella.
2. Estás con tus amigos y hablan mal de un programa de televisión que veíais de pequeños y, aunque tu guardes buen recuerdo de este, acabas afirmando que era malo.
Si te fijas, en ambas situaciones, después del contacto con el grupo, tu opinión inicial ha cambiado y con ella tu conducta. El "pensamiento grupal" es la toma de decisiones de un grupo y la dirección que tome esta opinión se la denomina “polarización grupal”, normalmente irá guiada por una persona considerada líder y que puede convencer al resto para que estén de acuerdo con él, incluso puede llegar a la intimidación para lograrlo. Dependiendo de si estamos de acuerdo o en contra de la opinión que genera el grupo hablaremos de:
-Influencia informativa, cuando se refuerza tu opinión gracias a los argumentos compartidos por el grupo, como ocurre en el primer caso.
-Influencia normativa, cambiamos nuestra opinión y comportamiento por miedo a ser rechazados, como ocurre en el segundo caso.
Sea cual sea la influencia recibida, en ambos casos nuestro comportamiento se ve afectado por la polarización grupal.
Pensamiento grupal
Por Kristel Ortega en Prezi (CC0)
¿Cómo superar la polarización grupal?
La mejor forma de no dejarte influir por el grupo es mediante el desarrollo de un pensamiento libre y crítico con el que seas capaz de defender tus ideas frente a posibles ataques que estas puedan sufrir. En caso de no estar de acuerdo con los demás, debes luchar por alcanzar consensos a partir de propuestas argumentativas alternativas a las planteadas y saber buscar la objetividad tanto en tus argumentos como en los de los demás.

Para saber más

Importante
- Después del contacto con el grupo tu opinión y conducta pueden cambiar.
- El "pensamiento grupal" es la toma de decisiones de un grupo y la dirección que tome esta decisión se la denomina “polarización grupal”, normalmente irá guiada por una persona considerada como líder dentro del grupo y que puede convencer a los demás incluso con la intimidación. Dependiendo de si estamos de acuerdo o en contra de la opinión que genera el grupo hablaremos de:
-Influencia informativa, cuando se refuerza tu opinión gracias a los argumentos compartidos por el grupo
-Influencia normativa, cambiamos nuestra opinión y comportamiento por miedo a ser rechazados
- La mejor forma de superar la polarización grupal y no dejarse influir por el grupo es mediante: el desarrollo de un pensamiento libre y crítico con el que seas capaz de defender tus ideas, la lucha por alcanzar el concenso y la búsqueda de la objetividad.