1.2. Hipótesis y teorías actuales

La teoría de Darwin y Wallace propone la evolución por la selección natural. Actualmente se ha completado en muchos aspectos, pero en lo básico es aún aceptada. Podemos resumirla también en tres puntos:

  • Todos los individuos de una especie no son iguales, sino que existen diferentes caracteres, generados al azar (por ejemplo, en una familia de osos el tamaño del pelo que recubre su piel).
  • Ciertos caracteres dan ventaja a unos individuos sobre otros en determinadas condiciones ambientales, mientras que otros caracteres perjudican al individuo que los muestra (en el ejemplo anterior; en periodo de glaciación, los osos con pelo largo tendrían ventaja ya que se protegerían mejor del frío).
  • Los individuos que, al azar, muestran caracteres que les hacen más aptos y sacan más beneficio de su entorno, tienen una ventaja sobre los demás, y por tanto sobreviven y se reproducen más y mejor, haciendo que esos caracteres ventajosos aumenten en generaciones sucesivas.
Pinzones de Darwin o pinzones de las Galápagos. Darwin, 1845. Diario de investigaciones de la historia natural y geología de los países visitados durante el viaje del HMS Beagle alrededor del mundo, comandado por el capitán Fitz Roy.
Pinzones de Darwin
Imagen de John Gould en Wikimedia Commons. Dominio Público.

En la imagen se observa una ilustración realizada por el propio Darwin sobre el tamaño del pico de los pinzones como adaptación a la particularidad de las islas donde habitan. 

      Importante

      Los individuos que muestran caracteres que les hacen más aptos y sacan más beneficio de su entorno tienen una ventaja sobre los demás, y por tanto sobreviven.

      Comprueba lo aprendido

      jirafas

      Completa el texto usando las siguientes palabras:
      • acceder
      • carácter
      • descendientes
      • iguales
      • población
      • sobrevivir
      Todas las jirafas no son , ya que algunas tienen el cuello más largo que otras. Aquellas que tienen el cuello más largo pueden a las ramas más altas y mejor cuando escasea la comida. Este se transmite a sus que con el tiempo serán mayoría en la .

      Habilitar JavaScript

      Neodarwinismo

      El modelo de Darwin y Wallace tenía algunos puntos oscuros:

      En los años 40 y 50 del siglo XX se introducen conocimientos nuevos de genética, bioquímica y paleontología. Entre ellos, la idea de mutaciones o cambios en el material genético. Esta teoría se conoce como neodarwinismo.
      La variabilidad de caracteres en las poblaciones se debe a mutaciones que se originan al azar. Algunas mutaciones producen cambios que permiten a los individuos adaptarse a nuevas situaciones (por ejemplo, sequías o glaciaciones). Estas mutaciones son heredables por lo que pasan a la progenie.
      En la imagen vemos un gato albino, que es un ejemplo de mutación.
      Albinismo completo en un gato
      Albinismo
      Imagen de DL Imes, LA Geary, RA Grahn y LA Lyons en Wikimedia Commons. Licencia CC.

      Para saber más

      Un vídeo corto sobre el neodarwinismo:


      Neodarwinismo - Resumido
      Vídeo de Evalahririah alojado en Youtube