2. Las Leyes de Mendel

Vamos a dedicar unas líneas a la biografía de Mendel y a estudiar la clave de su éxito; los descubrimientos que realizó lo merecen.

Mendel fue un monje que vivió en Brno, la actual Chequia. Aunque publicó el resultado de sus experimentos en la segunda mitad del siglo XIX, éstos se dieron a conocer a la comunidad científica en 1900.

Anteriormente, las ideas sobre la transmisión de los caracteres biológicos eran confusas y los experimentos que se realizaban no permitieron llegar a ninguna conclusión; así, por ejemplo, en mamíferos se atribuía a la sangre un papel fundamental en la transmisión de los caracteres.

¿Te has preguntado por qué Mendel tuvo éxito?

En primer lugar estudió una única especie que presentaba diferencias en sus caracteres. En concreto, como sabrás, estudió plantas de guisante.

En segundo lugar, los distintos caracteres (forma de la semilla, color de la semilla, color de la flor,..), los trató por separado.

Por último, a sus observaciones les aplicó cálculo matemático.

LadyofHats. Creative Commons
Aquí tienes una animación en la que puedes comprobar cómo funcionan las Leyes de la Herencia. Cuando estudies las páginas siguientes, que tratan de ellas, puedes volver a ver la animación; te ayudará.

 Loudes Luengo. Creative Commons

Importante

Existen excepciones a las Leyes de Mendel, ya que no todos los caracteres se heredan según lo describió este científico. Una de las excepciones la constituye la herencia de aquellos caracteres cuyos genes se localizan en la pareja de cromosomas sexuales.

AV - Pregunta de Selección Múltiple

El éxito de Mendel en el estudio de las leyes que rigen la herencia se basó en:

Estudió una única especie, que presentaba caracteres bien diferenciables.

Estudió cada uno de esos caracteres por separado.

Aplicó análisis matemático a sus resultados