3.1. Sintaxis de las oraciones subordinadas sustantivas
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Estas oraciones subordinadas cumplen las funciones propias del sustantivo, es decir, sujeto, complemento directo, aposición y algunos otros complementos. Tradicionalmente, las gramáticas las han denominado también oraciones completivas. Como las otras oraciones subordinadas, no tienen sentido por sí mismas; su función es complementar a la oración de la que dependen. En griego, la oración subordinada sustantiva más frecuente es la oración de infinitivo, aunque existen también otras construcciones. LAS ORACIONES DE INFINITIVO
Los verbos que expresan ciertos campos semánticos se complementan con infinitivos: son las nociones de entendimiento: νομίζω, “considerar”; de lengua: λέγω, “decir”; de voluntad: ἐθέλω, “querer”; y algunos verbos y expresiones impersonales: δεῖ, “es preciso”.
|
OTROS TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 1. Conjunciones ὅτι, ὡς. Los verbos de "lengua" y "entendimiento" también pueden llevar una oración subordinada introducida por conjunción.
2. Construcción con los verbos de temor. Los nexos μή y μή οὐ introducen una subordinada que lleva el verbo en modo subjuntivo (u optativo oblicuo).
3. Interrogativas indirectas. Llevan el verbo en indicativo, pero si el verbo principal está en pasado, el subordinado puede expresarse en optativo oblicuo.
4. Conjunción ὅπως. Los verbos que expresan preocupación o esfuerzo se construyen con esta conjunción y con el verbo de la subordinada conjugado en futuro de indicativo (u optativo oblicuo). Su negación es μή.
5. Construcción con participio. Los verbos de percepción, conocimiento o los que significan "mostrar", "anunciar" pueden construirse, en ocasiones, con una subordinada cuyo verbo está expresado en participio:
|

Actividad de rellenar huecos
Vamos a analizar oraciones, algunas pertenecen a la fábula de Babrio; otras no. Pretendemos que ejercites el análisis de todas las modalidades de oraciones subordinadas sustantivas. En el tema anterior incluimos una presentación que incluía las pautas que debes seguir. Localiza los verbos, su número te indica si estás ante una oración simple o ante una compuesta; luego continúa con el sujeto y los complementos imprescindibles (complemento directo o complemento régimen). Por último, los complementos que añaden matices a la acción verbal (indirecto, circunstancial, predicativo) o modifican al sustantivo (complemento del nombre, aposición). Puedes acceder a esa presentación a través de este enlace. |