7. Organismos internacionales
Organización Mundial de Comercio
Ya sabemos cuál es el origen de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es un organismo que se encarga de establecer las normas que disciplinan las relaciones comerciales internacionales entre los diversos países. Ante todo es un sitio para dialogar, intercambiar puntos de vista o negociar, con el objetivo último de alcanzar acuerdos que fomenten las relaciones comerciales entre las naciones.
![]() |
Estados miembros de la OMC (en azul) |
Un problema común a todas las normas es su interpretación. Los acuerdos incluyen un proceso de solución de diferencias para tener un sistema claro al que acudir en caso de discrepancia en la aplicación de lo convenido.
Curiosidad
Recuerda que la Organización Mundial de Comercio nace en 1995, pero su origen real se remonta a 1947, con el GATT (acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio). El GATT era un tratado multilateral que rebajaba los aranceles de ciertos productos. Posteriormente fue extendiendo su campo de acción por medio de Rondas celebradas cada cierto tiempo. La última fue la Ronda Uruguay, que se inició en 1986 y concluyó en 1994 con el Tratado de Marrakech. Este último supuso la desaparición del GATT como sistema de negociación multilateral y su sustitución por la OMC.
Fondo Monetario Internacional
![]() Christine Lagarde
Imagen de Jackolan1 en Wikimedia Commons. Licencia Dominio Público
|
Es el organismo encargado de velar por la estabilidad financiera internacional. Por ello entre sus principios están fomentar la cooperación monetaria internacional, favorecer la estabilidad de los tipos de cambio de las distintas monedas y ayudar a aquellos países que atraviesen dificultades de financiación para facilitar su recuperación.
Al FMI pertenecen la mayoría de los países del mundo. Los recursos del FMI se obtienen de las cuotas que prestan las naciones que le componen. Las cuotas se pagan en función del tamaño de sus economías. El poder en los órganos del FMI se establece en función de las cuotas. Por ello el país con mayor peso en las decisiones del FMI es a la vez el que satisface la cuota mayor: los Estados Unidos.
El Fondo Monetario Internacional nace en la posguerra (Conferencia de Bretton Woods, 1944), para intentar evitar los errores que condujeron a la gran depresión. Se puede decir que su labor, aunque importante, ha sido más modesta que los grandes objetivos fijados en su fundación. No fue capaz de detener la crisis financiera de 2008.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
El FMI y el Banco Mundial son instituciones que se crearon dentro de los acuerdos de Bretton Woods.El Banco Mundial
El Banco Mundial nace junto al Fondo Monetario Internacional. Su objetivo es prestar asistencia a los países en vías de desarrollo o subdesarrollados.
Para ello se ofrecen préstamos a intereses bajos o nulos para el desarrollo de proyectos de educación, salud, infraestructuras, comunicaciones, etcétera.
Las actuaciones del Banco Mundial no están exentas de críticas.
Para saber más
El G-8
Se denomina G8 a las reuniones que se realizan, al más alto nivel, por un grupo de ocho países que representan las economías más desarrolladas. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. Los jefes de estados de los ocho países se reúnen anualmente en las denominadas cumbres. Su finalidad es aunar criterios en materia política y económica.
El G-20
Reunión del G20 en 2008 |
El Grupo de los 20, o G-20, es un grupo de países formado en 1999 por los países más importantes del planeta desde el punto de vista económico. Lo forman por un lado los países más desarrollados (el G-8 y la Unión Europea como bloque), y junto a ellos once países emergentes de todas las regiones del mundo.
Hasta ahora el papel del G-20 ha sido fundamentalmente económico: se discuten las relaciones entre los países industrializados y emergentes y se revisa la situación del sistema financiero internacional. Plantea grandes líneas de acción que luego serán hilvanadas por otras organizaciones (FMI, OMC, etcétera).
Curiosidad
Comprueba lo aprendido
Para saber más
Otras organizaciones:
![]() |
Logotipo de la OCDE |
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Aunque se creó para repartir las ayudas del Plan Marshall entre los países beneficiarios con el nombre de OECE, en la actualidad es una organización compuesta por los países más industrializados que busca ofertar los mecanismos para el desarrollo de la economía mundial.
La ONU
La ONU tiene un organismo destinado a construir los cauces para la cooperación económica internacional: el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. A través del ECOSOC se normalizan normas en materia de comercio, se unifican criterios y se buscan las bases para la integración económica.
Las ONG
Se conoce como tales a un conjunto de organizaciones que no encuentran su sustento económico ni se encuentran dirigidas por ningún tipo de organización estatal. Buscan mejorar al mundo en un campo concreto, la sanidad (por ejemplo Médicos sin Fronteras), la ecología (piensa en Greenpeace) o los derechos humanos (Amnistía Internacional).
Las ONG comprenden un grupo de organizaciones heterogéneas que tienen algo en común: pretenden, con su labor, influir en la sociedad, cambiando determinadas inercias y buscando alternativas para un mundo mejor. Al respecto te mostramos un video de la serie de televisión "Voces contra la Globalización"