7. Oceanía

1. Músicas folclóricas y tradicionales de Oceanía

Oceanía es un vasto continente compuesto por miles de islas dispersas por el Pacífico, y su diversidad cultural se refleja en una amplia gama de músicas folclóricas y tradicionales. Desde las islas polinesias hasta las tierras aborígenes de Australia, cada región y cultura específica aporta una variedad de ritmos que acompañan a las tradiciones ancestrales y se combinan a su vez con las expresiones más actuales. Si bien cada localidad imprime su sello distintivo en la música que produce, algunos elementos rítmicos emergen como hilos comunes que tejen la tela sonora de Oceanía. Estos ritmos, moldeados por la historia, el entorno natural y las creencias culturales son una muestra de la diversidad y la vitalidad de las expresiones musicales del Pacífico Sur.

Video de Señor Naranja. Músicas del mundo: OCEANÍA. (Licencia estándar de YouTube)

En las siguientes pestañas puedes explorar más en profundidad sobre las principales tradiciones musicales de esta región del planeta:

Música Maorí (Nueva Zelanda)

Los Maoríes, el pueblo indígena de Nueva Zelanda, tienen una rica tradición musical que incluye cánticos y danzas conocidas como "haka". Los instrumentos tradicionales incluyen el "pūtātara" (flauta de concha), el "pūkāea" (trompeta de madera) y el "taonga pūoro" (instrumentos musicales maoríes).

Video de MusicLiveLtdHoromona Horo demonstrates the putaatara | Maori instruments, taonga puoro. (Licencia estándar de YouTube)

Música aborigen australiana

Los aborígenes australianos tienen una rica tradición musical que incluye cánticos tradicionales, danzas y el uso de instrumentos como el didgeridoo, un instrumento de viento hecho de madera hueca. La música aborigen a menudo está estrechamente relacionada con las historias del "Tiempo del Sueño" que cuentan la creación del mundo.

Video de Planet Doc Express. Didgeridoo | Instrumento Australiano. (Licencia estándar de YouTube)

Música Hawaiana (Hawái)

La música hawaiana es conocida por sus ritmos suaves y relajantes, a menudo acompañados de instrumentos como el ukelele, la guitarra hawaiana (conocida como "steel guitar"), y el bajo. El canto y el baile hula también son componentes importantes de la tradición musical hawaiana. Si quieres conocer un ejemplo muy interesante, este enlace te llevará a él.

 

Música de la Isla de Pascua (Chile)

La música de la Isla de Pascua, o Rapa Nui, tiene una fuerte conexión con las tradiciones polinesias. Los tambores de tronco de palmera llamados "to'ere", las flautas de bambú y los cánticos son elementos esenciales de esta música.

Video de BRAZO. "¿I hē a Hotu Matu'a e hura nei?" - Easter Island anthem:.
(Licencia estándar de YouTube)

Música de las islas del pacífico (Fiji, Tonga, Samoa, etc.)

Las islas del Pacífico tienen una amplia variedad de tradiciones musicales. En Fiji, por ejemplo, la música tradicional a menudo incluye el "meke", una forma de danza y canto. En Tonga, la música está fuertemente vinculada a la cultura y la religión, con el uso de instrumentos como el "lali" (tambor de madera). En Samoa, el "siva" es una forma popular de danza y música.

Video de vukawa. The Lali. (Licencia estándar de YouTube)

2. Actividad de práctica musical

El Kundu es un instrumento de percusión tradicional de Papua Nueva Guinea, que tiene una forma distintiva de reloj de arena. Está tallado en madera y tradicionalmente se hace de un solo tronco de árbol ahuecado, aunque también puede estar hecho de otros materiales como bambú. Este tambor se toca golpeando los lados con las manos para producir sonidos resonantes, convirtiéndolo en un instrumento percusivo versátil que se utiliza en una variedad de contextos, como ceremonias ceremoniales, danzas tradicionales y eventos sociales. 

Observa el siguiente video para escuchar el patrón rítmico que toca el tambor Kundu, ayúdate del pentagrama inferior para entender el compás y las figuras musicales que está empleando, y, cuando te veas preparado, toma la iniciativa y lánzate a tocar las palmas siguiendo el ritmo del Kundu.

Video de PNG InsightTraditional PNG Music - Oro Kundu Drum, Song and Dance of Tufi - PAPUA NEW GUINEA. (Licencia estándar de YouTube)
Dos compases en 12x8 del patrón ritmico Oro Kundu, de Papua Nueva Guinea.
Imagen de elaboración propia. Patrón rítmico Oro Kundu. (CC BY-NC-SA)

3. Para saber más: la danza Haka

La danza Haka es una forma tradicional de danza y canto del pueblo maorí de Nueva Zelanda. Es una expresión poderosa y enérgica que se ha vuelto conocida en todo el mundo, especialmente a través del equipo de rugby nacional de Nueva Zelanda, los All Blacks, que realizan una versión del Haka antes de sus partidos como una muestra de fuerza y unidad.

El Haka se realiza en grupos y puede tener diferentes propósitos según el contexto. Puede ser una forma de bienvenida, un desafío hacia un oponente, una expresión de respeto o un medio para comunicar emociones intensas como el honor, el coraje o el lamento.

La danza en sí implica movimientos vigorosos del cuerpo, golpes rítmicos de las manos y los pies, así como expresiones faciales y gestos que pueden ser desafiantes y amenazantes. Los gritos y cánticos que acompañan al Haka, conocidos como "waiata a ringa", tienen letras que a menudo narran historias de la cultura maorí y transmiten mensajes importantes.

Video de Yázigi Travel Intercâmbios. Haka - Dança de Guerra Maori. (Licencia estándar de YouTube)
 
Video de World Rugby. Penaud muestra ritmo rápido para anotar en U20S.
(Licencia estándar de YouTube)

4. Importante

Música Maorí (Nueva Zelanda)

Los Maoríes son un pueblo indígena de Nueva Zelanda famoso por sus danzas entre las que destaca el "haka", la cual se suele interpretar haciendo uso de la percusión corporal.

Música aborigen australiana

Los aborígenes australianos tienen una música rica que incluye cánticos tradicionales, danzas y el uso del didgeridoo, relacionada con historias del "Tiempo del Sueño" que cuentan la creación del mundo.

Música Hawaiana (Hawái)

Conocida por sus ritmos suaves y relajantes, la música hawaiana se acompaña de instrumentos como el ukelele, la guitarra hawaiana y el bajo, junto con el baile hula.

Música de la Isla de Pascua (Chile)

La música de la Isla de Pascua, o Rapa Nui, tiene una fuerte conexión con las tradiciones polinesias, destacando los tambores "to'ere", las flautas de bambú y los cánticos.

Música de las islas del Pacífico (Fiji, Tonga, Samoa, etc.)

Las islas del Pacífico tienen una amplia variedad de tradiciones musicales, como el "meke" en Fiji, el uso del "lali" en Tonga y la danza y música "siva" en Samoa. 

Página 8 de 12

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)