1.1. Comprendiendo cómo funciona un ojo
|
|
Para empezar vamos a aprender un poco sobre la anatomía y el funcionamiento del ojo en el siguiente vídeo:

Actividad
Los órganos donde reside el sentido de la vista son los ojos.
- La luz atraviesa la córnea y el iris y entra en el ojo por la pupila.
- El cristalino enfoca las imágenes en la retina, donde están las células fotorreceptoras (sensibles a la luz).
- El nervio óptico transmite la información al cerebro, que la procesa.

Conocimiento previo
¿Punto ciego?
![]() |
Imagen elaboración propia |
La zona de la retina de donde parte el nervio óptico se denomina punto ciego. Las imágenes que se formen sobre él no las vemos; esa información no llega hasta nuestro cerebro.
Pero ¿de verdad te crees que tenemos ese punto ciego? Pulsa sobre la imagen y compruébalo.
Ahora que ya sabes cómo funciona el ojo, quizá hayas caído en la cuenta de que en cada ojo se forma una imagen distinta del objeto que miramos.
Es normal, porque cada ojo "ve" el objeto desde un ángulo diferente.

Conocimiento previo
|
Imagen Elaboración propia |
¿No te lo crees?
Puedes comprobarlo fácilmente. Solo tienes que realizar el siguiente experimento:
Sitúa dos bolígrafos iguales a una distancia de unos 30 cm,de forma que con un ojo cerrado hagas coincidir los dos bolígrafos. Ahora, abre ese ojo y cierra el otro.
¿Ves imágenes diferentes?
Claro, que entonces te puede venir otra pregunta a la cabeza: ¿Y cómo "se juntan" las imágenes de los dos ojos?
De ese trabajo se encarga nuestro cerebro. Las dos imágenes separadas se envían al cerebro para su procesamiento, cada una por su nervio óptico correspondiente. El cerebro las combina y obtiene una sola imagen tridimensional. A este fenómeno se le llama visión estereoscópica.

Objetivos
Para saber más
Si quieres saber más sobre la visión estereoscópica o quieres saber qué es un estereoscopio pincha en el enlace siguiente:
|
Imagen en flickr de Okinawa Soba. Licencia cc |

Objetivos
¿Sabías qué?… cosas curiosas sobre los ojos.
- Dentro del ojo hay un líquido claro y gelatinoso. Cada ojo tiene forma de esfera de 2,5 cm de diámetro.
- La mayoría de las personas parpadea 15 veces por minuto.
- Alrededor de una de cada 30 personas es ciega para el color, y no distingue bien el rojo ni el verde.
- Los ojos del hombre son medio milímetro más grandes que los de la mujer.
- La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina A.
- Cada ojo tiene 6 músculos para mover el globo ocular.
- Las lágrimas son necesarias para mantener los ojos húmedos y limpios.

Pregunta Verdadero-Falso
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Verdadero
Es una lente prodigiosa. Puede cambiar su curvatura para enfocar imágenes tanto de objetos cercanos como lejanos.
Retroalimentación
Verdadero
Si la imagen no se proyectara sobre la retina no podríamos ver nada... Allí están las células sensibles a la luz.
Retroalimentación
Falso
Cada ojo capta una imagen de la misma área desde un ángulo diferente y luego el cerebro combina esas dos imágenes distintas para "ofrecernos" una sola imagen en tres dimensiones del área que estamos mirando.
Retroalimentación
Falso
Se necesitan nada más y nada menos que 6 músculos para dar al ojo la movilidad que posee.
