Descripción de la tarea
En la actualidad, en la web 2.0 disponemos de miles de herramientas gratuitas para crear sitios web, publicarlos y compartir toda nuestra información.
Para abordar esta tarea deberás crear un Sitio Web utilizando Google Sites. Este sitio deberá estar relacionado con una empresa o actividad profesional (real o figurada) que decidas promocionar.
La tarea consta de varias fases, puedes ir haciéndolas una a una. Describiremos el caso de Sara y Elena y siguiendo el ejemplo de ellas, deberás diseñar y publicar un sitio web, promocionarlo, analizarlo y mejorarlo para alcanzar tus objetivos empresariales.
Fase 1. Diseña el sitio web
Sara hizo un curso de informática hace años, por lo que tiene conocimientos básicos para moverse por internet y sabe utilizar manuales técnicos. Así que se decide por utilizar un sistema fácil, sencillo y atractivo, Google Site, que tiene la gran ventaja de ser gratuito y de integrar todos los servicios de google.
Ellas comienzan a organizar la información que quieren publicar sobre su Academia de música, se están esforzando en elaborar contenido valioso, original y útil.
Tu tarea consiste en diseñar un sitio Web con google Site para una empresa o negocio.
- Atención: no puedes diseñar una academia de música.
Fase 2. Activa el Análisis web
Una vez finalizada la primera versión del sitio web, Sara y Elena se deciden a realizar una análisis del sitio.
Lo primero que hacen es comprobar que aparezca en Google. Para ello escriben en la barra de búsquedas de google la siguiente expresión: site:http:s//xxxxxxxx
siendo xxxxxxxxx la dirección que deseaban comprobar.
![]() |
Busqueda en google de una Web recien creada
|
Tras la decepción al no localizar su sitio web en google, buscan la forma de darse de alta en google: Sugerir sitio a Google.
En segundo lugar, activan su cuenta de Google Analytics, la vinculan a su sitio web y empiezan a explorar los primeros informes, teniendo en cuenta las indicaciones de esta presentación:
Tu tarea consiste en aparecer en google y después darte de alta en Google Analytics, asociando tu sitio web a la cuenta de Analytics.
Fase 3. Añade un formulario
Sara y Elena deciden utilizar alguna técnica SEO para mejorar su sitio web, añadiendo contenido relevante. Piensan añadir un formulario que facilite el contacto con sus posibles clientes:
Formulario de contacto de la Academia de Música
Tu tarea consiste en crear un formulario para el contacto de tus clientes con tu empresa y enlazarlo a tu sitio web.
Para crear un formulario usamos las herramientras de Google nos vamos a Nuevo, en la opción Más encontramos Formularios de Google. Nos aparece una plantilla para crear nuestro formulario siguiendo los siguientes pasos:
- En primer lugar le cambiamos el nombre.
- Aparece una pregunta lista para empezar a trabajar, hacemos clic en Pregunta sin título e introducimos el nombre de la pregunta.
- Por defecto nos aparece respuesta corta pero podemos introducir el tipo que queramos.
- Seleccionamos los puntitos para añadir una descripción.
- Para añadir más preguntas hacemos clic en + y automáticamente aparecerá una pregunta nueva que podemos editar.
- En la paleta de colores podemos elegir un tema para nuestro formulario, cambiando la imagen del encabezado o la combinación de colores.
- Si seleccionamos el ojo podemos hacer una previsualización de cómo quedará el formulario.
- En la pestaña Respuestas podemos crear una hoja de cálculo en la que se recogerán las respuestas que se introduzcan en el formulario. Esta hoja se crea en la misma carpeta que el formulario.
![]() |
Imagen de creación propia bajo licencia cc |
Una vez creado el formulario debemos insertarlo en nuestro sitio web (en una página adecuada para ello). Para ello nos vamos al panel lateral derecho y en la pestaña Insertar elegimos la opción Formularios. Se abrirán todos los formularios que tenemos creados en Drive.
Elegimos el que hemos creado para nuestro Site y lo arrastamos hasta la página. Podemos modificar el tamaño y la ubicación pinchando y arrastrando en los bordes o las esquinas del formulario.
Fase 4. Añade multimedia y promociona tu sitio web
Sara y Elena, llevan unos días con la web puesta en marcha, pero no notan ninguna repercusión ni un aumento de las visitas.
Están pensando qué redes sociales utilizar para promocionarse, barajan twitter, instagram, pinterest,... Tras valorar las características de su negocio y su público objetivo, barajan alguna de estas ideas:
- Crear un vídeo promocional y difundirlo en las redes (pensaban grabar con el móvil, usar el programa shotcut de edición de vídeo y subirlo después a youtube).
- Añadir al sitio web un mapa de geolocalización y un página de eventos con una promoción especial para la marca.
- Participar en foros especializados dejando noticias de interés en el sector.
- Escribir un artículo en el blog de la empresa promocionando el sitio web y anunciando un concurso para los clientes.
- Además desde el sitio web enlazar a todas sus redes sociales para darlas a conocer y conseguir un mayor número de seguidores.
Fase 5. Analiza tu web
Los primeros días tras lanzar la promoción, nadie se puso en contacto con ellas, empezaban a preocuparse.
Elena decide analizar los datos de Google Analytics, para ello imprime en formato PDF tres informes de visión general (audiencia, adquisición y comportamiento).
Videotuorial de elaboración propia
Para conocer los entresijos de esta aplicación utilizaron la Ayuda de Google Analytics y su imprescindible glosario de términos.
Con esos informes en la mano, Elena se da cuenta que su web tiene visitas, pero los usuarios salen rápido y no visitan las páginas interiores. Además, casi ninguno de sus visitantes es de Sevilla.
Tu tarea consiste en imprimir en formato PDF los tres informes de visión general (audiencia, adquisición y comportamiento).Las direcciones deben estar bien construidas y ser navegables, así que compruébalo antes de enviar la tarea, en otro caso no serán calificadas.
Una vez publicado tu Google Sites, indica su url en el formulario de la propia tarea (en la plataforma).
Deberás entregar las siguientes evidencias de tu aprendizaje, pincha en cada fase para ver que se te pide exactamente:
Fase 1
Diseña tu sitio web
- Indica la url de tu sitio web
Fase 2
Activa el análisis web
- Añade un pantallazo (captura de pantalla) comprobando que tu sitio web aparece en las búsquedas de google.
Fase 3
Añade un formulario
- Indica la url de la página web que incluye el formulario diseñado
Fase 4
Añade multimedia y promociona tu sitio web
- Indica la dirección del producto multimedia y/o del artículo del blog, twitter u otras redes donde hayas promocionado.
Fase 5
Analiza tu web
- Adjunta los tres Informes de google analytics que has generado.