5.1. Sintaxis de las oraciones subordinadas adverbiales

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

Las oraciones subordinadas adverbiales desempeñan la función de un complemento circunstancial de la oración de la que dependen. Suelen estar introducidas por conjunciones.

Se clasifican según la idea que expresan en:

  • causales,
  • condicionales,
  • concesivas,
  • consecutivas,
  • finales,
  • modales y comparativas,
  • temporales 

SUBORDINADAS CAUSALES

Indican la causa o el origen de la acción de la oración principal.

nexo
  modo
  negación
   
διότι   indicativo   οὐ     porque
puesto que
ὅτι      
ἐπεί      
ἐπειδή      

Si el verbo principal es pasado, se puede emplear el optativo.

ἐπεὶ ὁ Περικλῆς τοῦτο εἶπεν, πάντες ἀπήλθομεν, "puesto que Pericles dijo eso, todos se marcharon".

SUBORDINADAS CONDICIONALES

Expresan la condición para que se cumpla lo enunciado en la oración principal.
Se llama período hipotético a la unión de la subordinada condicional o prótasis (condición) y la principal o apódosis (consecuencia).

La prótasis puede presentar cuatro tipos: real, eventual, potencial e irreal.

nexo
prótasis
apódosis
negación


real     εἰ   indicativo       μή   si
eventual     ἐάν   subjuntivo   futuro indicativo    
potencial     εἰ   optativo   optativo con ἄν    
irreal presente   εἰ   imperfecto   imperfecto con ἄν    
pasado   εἰ   aoristo   aoristo con ἄν    
  • real: se considera que la condición se cumple:
εἰ θεοί τι δρῶσιν αἰσχρόν, οὐκ εἴσι θεοί, "si los dioses hacen algo vergonzoso, no son dioses".
εἰ χρήματα εἶχες, πολλοὺς φίλους εἶχες, "si tienes dinero, tienes muchos amigos".
εἰ τοῦτο εἶπες, ἥμαρτες, "si dijiste esto, te equivocabas".
  • eventual: cuando es probable que la condición se cumpla.
ἀλλ’ ἔσται ταῦτα, ἐὰν θεὸς ἐθέλῃ, "pero esto será, si la divinidad lo desea".
ἐὰν ζητῇς καλῶς, εὑρήσεις, "si buscas bien, lo encontrarás".
ἐὰν τοῦτο λέγῃς, ἁμαρτήσῃ, "si dices esto, te equivocarás".
  • potencial: la condición es una simple posibilidad.
εἰ ἀδίκως ἀλοίην, ἀποδραίην ἄν, "si fuera declarado culpable, me iría".
εἰ τοῦτο εἴποις, ἁμαρτάνοις ἄν, "si dijeras eso, te equivocarías".
  • irreal: la condición no se cumple. La construcción varía según la imposibilidad se vea desde el presente o desde el pasado.
εἰ μὲν ἀλλάξασθαί σε ἔδει…, οὐκ ἂν ἔγωγώ σοι συνεβούλευον, "si tuvieras que cambiar, yo no te avisaría".
εἰ τοῦτο ἔλεγες, ἡμάρτανες ἄν, "si dijeras eso, te equivocarías".
εἰ δὲ μὴ ἐβοήθησαν αὐτοῖς… ἐκινδύνευσαν ἂν ἅπαντες ἀπολέσθαι, "si no les hubieran ayudado, todos habrían estado en peligro de muerte".
εἰ τοῦτο εἶπες, ἥμαρτες ἄν, "si hubierais dicho eso, te habrías equivocado". 

SUBORDINADAS CONCESIVAS

Expresan un obstáculo, a pesar del cual se cumple la acción de la oración principal. Pueden ser consideradas como una variante de las condicionales; de hecho, siguen las mismas pautas de construcción.

nexo
modo
negación
εἰ καί   indicativo   μή   aunque
καὶ εἰ      
ἐὰν καί      
καὶ ἐάν      
           
καίπερ   participio   οὐ  

τοῦτο μὲν γὰρ καὶ ἐὰν κρατήσωσιν ὁμοίως δράσουσιν, "aunque ellos venzan, actuarán así".
καίπερ νικήσας, ὁ στρατηγὸς τοὺς αἰχμαλώτους οὐκ ἀπέκτεινεν, "aunque ha vencido, el general no mató a los prisioneros".

SUBORDINADAS CONSECUTIVAS

Indican la consecuencia o el resultado de lo que se dice en la oración principal.
La consecuencia se puede considerar como una realidad o, simplemente, como una posibilidad, se precisa si se realizará o no.

  antecedente     nexo
modo
negación
real     οὕτω(ς) así
de tal manera
  ὥστε   indicativo   οὐ   de modo que
hasta tal punto que
posible       ὡς   infinitivo   μή  

ἦν ψῦχος δεινόν, ὥστε τὸ ὕδωρ ἐπήγνυτο, "hacía un frío terrible, hasta tal punto que el agua se congelaba".

τίς οὕτω δεινός ἐστι λέγειν, ὥστε σε πεῖσαι; "¿quién es tan hábil al hablar que te convenza?".

SUBORDINADAS FINALES

Expresan el fin o la intención de la acción de la oración principal.

nexo
modo
negación
ἵνα  
subjuntivo
(optativo oblicuo)
  μή   para que
ὅπως      

El participio de futuro también expresa la idea de finalidad.

τὰ πλοῖα κατέκαυσε ἵνα μὴ Κῦρος διαβῇ, "quemó las naves para que no pasase Ciro".

SUBORDINADAS MODALES Y COMPARATIVAS

Expresan el modo como se realiza la acción principal. Incluyen los valores modal y comparativo. Las comparativas indican la semejanza entre las acciones de la oración principal y de la subordinada.

  antecedente       nexo
modo
negación
modal   οὕτω(ς)       ὡς   indicativo   οὐ   como
          ὥσπερ      
                         
comparativa   οὕτω(ς)   así   ὡς   indicativo       como
        ὥσπερ        
                         
    οὗτος   este   ὅς           que
    τοιοῦτος   tal   οἷος           cual
    τοσοῦτος   tanto   ὅσος           cuanto

δράσομεν οὕτως ὡς σὺ κελεύεις, "lo haremos tal como tú ordenas".
τοιοῦτός εἰμι οἷος ἦν, “soy tal como era”.

SUBORDINADAS TEMPORALES

Estas subordinadas aportan la circunstancia temporal en que se realiza la acción de la principal. 
El modo verbal de la oración subordinada depende de si se refiere al pasado o al futuro.

   modo   negación   nexo


pasado   indicativo   οὐ   ὅτε   después que
cuando
      ὁπότε  
      ἐπεί  
      ἐπειδή  
futuro   subjuntivo con ἄν   μή   ὅταν, ἐπειδάν  
            ὥς  
                 
            ἐν ὧ   mientras que
            ἕως  
            μέχρι   hasta que
    infinitivo       πρίν   antes que

ὅτε ἐγὼ οἴκοι ἦν, σὺ ἐν τῇ ἀγορᾷ ἦσθα, "cuando yo estaba en casa, tú estabas en el ágora".
ἐπεὶ δ’ εἰς τὴν Ἀσίαν ἀφίκοντο, συνήγαγε στρατιώτας, "después que llegó a Asia, reclutó soldados".
ταῦτα ἐποίει πρὶν τοὺς ὁπλίτας ἀφικέσθαι, "hacía esto antes de que llegasen".