Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:
Antes de comenzar
Este recurso tiene la particularidad de presentar un enfoque vivencial con perspectiva de género sobre la literatura de los siglos XVIII y XIX. En este caso, no se pide al alumnado una búsqueda de información para la exposición al uso, sino una recreación de todo un ambiente y la representación de los caracteres propios de cada corriente literaria a través del role-playing. Este REA integra además una serie de aprendizajes metacognitivos relacionados con la localización de puntos críticos como destreza necesaria para el desarrollo de la competencia de aprender a aprender.
Agrupamientos
A lo largo de este recurso se proponen tanto actividades grupales como individuales. En las actividades grupales, aunque no se ha señalado explícitamente en los enunciados de las tareas, entendemos que, siempre que sea posible, los grupos deberían ser heterogéneos y con la estructura propia del aprendizaje cooperativo.
Las actividades multiniveladas están diseñadas para realizarse de manera individual por el alumnado.
Desarrollo de la Competencia digital
El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la búsqueda de información necesaria en el desarrollo de algunas de las actividades propuestas, así como de la creación de un espacio web (site, blog...) y/o de un perfil en alguna red social para la crónica del encuentro literario y su difusión posterior.
Producto final
El producto final consiste en organizar un salón literario como tantos que organizaban las mujeres en los siglos XVIII y XIX. El alumnado deberá asumir la identidad de un escritor o escritora que asiste al salón y hablar de sí misma y compartir parte de su obra. El producto final incluye la recogida de evidencias de todo el proceso en un espacio digital y su posterior difusión a través de redes sociales.
Otros contextos o situaciones educativas
Este recurso se puede utilizar también en la materia de Historia, puesto que traslada al alumnado a la realidad cotidiana de épocas pasadas, así como en materias optativas y/o talleres relacionados con el teatro y la oratoria.