Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Este REA aporta, además de las características propias del proyecto, un aspecto metodológico que consideramos de gran interés en el estudio y análisis de la literatura como es construir una situación de aprendizaje que permita vivenciar de algún modo la experiencia cultural y artística que supone la literatura tanto a nivel personal como social.

Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 3

Título de la actividad grupal:  En su contexto
Procesos cognitivos Recordar

Título de la actividad individual:   Dime qué pasó
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A En su siglo Recordar
B ¿Verdadero o falso? Comprender
C Un poco más Analizar
D Vivir el pasado Criticar/Evaluar
Título de la actividad grupal:  El género de los textos
Procesos cognitivos Recordar

Título de la actividad individual:   TeXteando
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Palabras cruzadas Recordar
B Géneros y subgéneros Comprender
C En la biblioteca Aplicar
D ¿Ética o estética? CriticarY/Evaluar

Página 4

Título de la actividad grupal:  Modos de entender el mundo
Procesos cognitivos Comprender
Título de la actividad grupal:  Casting literario
Procesos cognitivos Comprender
Título de la actividad individual:   A grandes rasgos
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Línea del tiempo Recordar
B En su sitio Analizar
C 3x4 Analizar
D De lema en lema Crear

Página 6

Título de la actividad grupal: Cada etapa en un Knolling
Procesos cognitivos Crear
Título de la actividad individual:   Cada cosa en su tiempo
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Memory literario Recordar
B ¿Verdadero o falso? Comprender
C Preferencias literarias Analizar
D ¿Morirías por amor? Crear

Página 7

Título de la actividad grupal: Temas de conversación
Procesos cognitivos Analizar
Título de la actividad individual:   Amor, libertad, ciencia y muerte
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Tengo la palabra Recordar
B Palabra clave Comprender
C Mapa temático Analizar
D Meterse en la piel Crear

Página 8

Título de la actividad grupal: Organizamos el encuentro
Procesos cognitivos Crear
Título de la actividad grupal: Crónica del evento
Procesos cognitivos Crear

Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas para el uso de este recurso en el aula son las siguientes:

Antes de comenzar

Este recurso tiene la particularidad de presentar un enfoque vivencial con perspectiva de género sobre la literatura de los siglos XVIII y XIX. En este caso, no se pide al alumnado una búsqueda de información para la exposición al uso, sino una recreación de todo un ambiente y la representación de los caracteres propios de cada corriente literaria a través del role-playing. Este REA integra además una serie de aprendizajes metacognitivos relacionados con la localización de puntos críticos como destreza necesaria para el desarrollo de la competencia de aprender a aprender.

Agrupamientos

A lo largo de este recurso se proponen tanto actividades grupales como individuales. En las actividades grupales, aunque no se ha señalado explícitamente en los enunciados de las tareas, entendemos que, siempre que sea posible, los grupos deberían ser heterogéneos y con la estructura propia del aprendizaje cooperativo.

Las actividades multiniveladas están diseñadas para realizarse de manera individual por el alumnado.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la búsqueda de información necesaria en el desarrollo de algunas de las actividades propuestas, así como de la creación de un espacio web (site, blog...) y/o de un perfil en alguna red social para la crónica del encuentro literario y su difusión posterior.

Producto final

El producto final consiste en organizar un salón literario como tantos que organizaban las mujeres en los siglos XVIII y XIX. El alumnado deberá asumir la identidad de un escritor o escritora que asiste al salón y hablar de sí misma y compartir parte de su obra. El producto final incluye la recogida de evidencias de todo el proceso en un espacio digital y su posterior difusión a través de redes sociales. 

Otros contextos o situaciones educativas

Este recurso se puede utilizar también en la materia de Historia, puesto que traslada al alumnado a la realidad cotidiana de épocas pasadas, así como en materias optativas y/o talleres relacionados con el teatro y la oratoria. 

Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar Influencers del pasado Se presenta al alumnado cómo y dónde se reunían los escritores de los siglos XVIII y XIX así como la meta de llevar a cabo un salón literario. 1 sesión
2. Activar Haciendo memoria Se plantean actividades que promuevan la evocación de conocimientos previos sobre los rasgos fundamentales del contexto histórico de los siglos XVIII y XIX. 2 sesiones
3. Explorar Un encuentro inolvidable El alumnado explora  sobre los movimientos literarios de estos siglos, los géneros de moda de cada época y sus principales representantes, 3 sesiones
4. Estructurar Razón, pasión, narración Se investiga sobre las variedades diatópicas del Estado español, prestando especial atención al contacto y préstamo entre lenguas. Por otro lado, se detallan los rasgos del andaluz en los tres niveles y se estudian las variedades distráticas y diafásicas. 4 sesiones
5. Aplicar y comprobar Bienvenidos a mi salón Se anima al alumnado a llevar a cabo un encuentro literario entre autores de los diferentes movimientos estudiados. 3 sesiones
6. Concluir Un evento multitudinario Se evalúa el REA y se estimula al alumnado a exponer el salón literario al resto del Instituto.  1 sesión