4.2. La célula vegetal
Como ya has visto, una célula animal y una vegetal, aunque son eucariotas, presentan diferencias. Fíjate como se aprecian las células de un tejido vegetal, en este caso es una preparación de la epidermis de cebolla, cuando se observan a microscopio óptico. Fíjate también en como aumenta la imagen al cambiar el número de aumentos.
Si observamos la estructura de las células vegetales, podemos encontrar, además del núcleo, donde aparece el material hereditario y el nucléolo:
- Pared celular de celulosa.
- Membrana plasmática.
- Retículo endoplasmático liso y rugoso.
- Aparato de Golgi.
- Mitocondrias.
- Ribosomas.
- Cloroplastos.
- Vacuolas.
![]() |
Imagen 39. Autor: uvigo. Licencia Creative Commons
|

Actividad
Son orgánulos exclusivos de las células vegetales la pared celular formada por celulosa, cuya función es proteger a las células vegetales de los cambios de presión osmótica, y los plastos que pueden acumular almidón, carotenos, proteínas... o clorofila, y en este caso reciben el nombre de cloroplastos.

Pre-conocimiento
La pared celular de células vegetales, además de hacer que la célula sea resistente a los cambios de presión osmótica, es la encargada de dar forma, rigidez a la célula y de impermeabilizarla. Se encuentra formada, entre otros, por la celulosa.
La celulosa es el compuesto orgánico más abundante en la Tierra; pese a ello, no todos los seres vivos pueden usarla como alimento, ya que para degradarla se necesitan enzimas específicas. Herbívoros como la vaca o insectos como termitas tienen en su tracto digestivo los microorganismos que sí pueden degradarla, y por tanto puede usarla de alimento. Los seres humanos no podemos digerirla, por lo que la celulosa pasa por nuestro tracto digestivo como "fibra", sin modificaciones, actuando en la regulación del tránsito intestinal.

Pregunta Verdadero-Falso
En relación con la célula vegetal, responde verdadero o falso en las cuestiones siguientes.
Retroalimentación
Falso
Aunque es cierto que el gran tamaño de las vacuolas hace que el núcleo se desplace, es la pared de secreción de celulosa la que les da una forma característica.
Retroalimentación
Falso
Recuerda que el centrosoma es un orgánulo exclusivo de la célula eucariota animal.
Retroalimentación
Falso
Los plastos son exclusivos de células vegetales. Pueden ser de dos tipos, los cromoplastos, que contienen pigmentos y un segundo grupo de plastos lo forman los leucoplastos, que pueden llenarse de clorofila y convertirse en cloroplastos, o llenarse de almidón y proteínas, llamándoseles amiloplastos y proteoplastos, respectivamente.
¿Te salió bien el ejercicio de unir nombre y orgánulos en la célula animal?
Esta otra actividad es similar, pero para la célula vegetal.
¡A por ella!

Caso de estudio
Todos los orgánulos que hemos ido nombrando aparecen en esta animación.
¿Podrías reconocerlos? Puedes moverlos arrastrando con el ratón.
Autora: Lourdes Luengo. Licencia Creative Commons |